Publicidad
Publicidad
Gobernador de Antioquia ofrece recompensa de hasta $100 millones por ‘Lobo’ y ‘Pimpón’, nuevos jefes del Frente 36
Tras la captura de alias Richard, la estructura del Frente 36 se reacomodó bajo el mando de ‘Lobo’ y ‘Pimpón’; la administración departamental busca acelerar su captura y reforzar la colaboración ciudadana.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita ubicar y capturar a alias Lobo y alias Pimpón, señalados de asumir el mando operativo del Frente 36 de las disidencias de las Farc tras la reciente caída de alias Richard. La decisión se adoptó después de un Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales, en el que participaron alcaldes de municipios del norte del departamento, miembros del Ejército, la Policía y la Fiscalía.
Rendón destacó que esa zona del norte antioqueño registra una reducción del 5 por ciento en muertes violentas gracias a la presión militar y a los resultados operativos. Entre esos avances mencionó la captura de alias Richard, acusado del asesinato de un concejal en San Andrés de Cuerquia. Según el mandatario, ese golpe provocó un rápido reemplazo dentro de la organización criminal: “La Fuerza Pública neutraliza a cualquiera de esos criminales para que salga uno nuevo. Ya alias el ‘Lobo’ reemplazó a alias Richard en su criminal labor. Por él y por Ferney Roldán, alias ‘Pimpón’, estamos ofreciendo hasta 100 millones de pesos”.
Lea también: (Procurador pide anular la Senit 5 por extralimitación de la JEP y riesgo de sanciones desproporcionadas)
La administración departamental insistió en que la participación ciudadana es clave para sostener los avances en seguridad. Rendón pidió a las comunidades fortalecer frentes de seguridad, redes de apoyo, entornos educativos seguros y programas de protección rural como Finca Más Segura, invitando a los habitantes a convertirse en “los ojos y los oídos de nuestra Fuerza Pública”.
En paralelo, la Fiscalía General de la Nación informó que mantiene bajo cadena de custodia la información digital incautada a alias Calarcá y a otros miembros del Frente 36 durante un operativo realizado en julio de 2024 en Anorí. Los dispositivos decomisados han permitido la judicialización de 28 integrantes de la estructura.
La entidad detalló que la Dijín produjo cinco informes técnicos y que se adelantan nuevas verificaciones ordenadas por la fiscal general Luz Adriana Camargo, orientadas a profundizar líneas investigativas sobre infiltraciones en organismos del Estado, financiamiento ilegal y redes de inteligencia al servicio de grupos armados.
Otras noticias
Etiquetas