Publicidad

 
Publicidad

Procurador pide anular la Senit 5 por extralimitación de la JEP y riesgo de sanciones desproporcionadas

Considera que la Jurisdicción Especial para la Paz amplió indebidamente sus competencias y podría vulnerar derechos fundamentales de comparecientes.

procurador-genera-nacion-gregorio-eljach
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 26/11/2025 - 07:14 Créditos: X: @PGN_COL

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, radicó ante la Corte Constitucional un concepto de 36 páginas en el que pide declarar la nulidad de la Sentencia Interpretativa número 5, conocida como Senit 5. Según el jefe del Ministerio Público, la decisión adoptada por la JEP desbordó sus competencias legales y alteró el marco de autonomía judicial previsto en la ley estatutaria.

El documento, citado por El Tiempo, afirma que la interpretación de la Senit 5 podría generar un modelo investigativo que extienda las funciones del tribunal transicional más allá de sus límites y conduzca a vulneraciones del debido proceso, la proporcionalidad y la igualdad. La crítica se centra en que la disposición permitiría juzgar a comparecientes intermedios bajo esquemas adversariales sin una etapa previa de reconocimiento de verdad.

El respaldo de los negociadores del Acuerdo de Paz
El concepto del Procurador se alinea con la demanda presentada por el excomisionado de paz, Sergio Jaramillo, y el exnegociador Humberto de la Calle. Ambos señalan que la Senit 5 habilita una “facultad de selección de segundo orden” que entrega a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ) el poder de escoger a comparecientes que no son máximos responsables y someterlos a la Fiscalía de la JEP cuando no reconozcan responsabilidades.

Lea también: (Pico y placa en Bogotá este miércoles 26 de noviembre)

De acuerdo con los demandantes, esa práctica podría extender la competencia de la JEP hasta 2038, el año límite de su funcionamiento, mediante un manejo caso a caso que no está previsto en el diseño original de la justicia transicional.

Competencias en disputa dentro de la JEP

Eljach sostiene que la selección de comparecientes debe recaer exclusivamente en la Sala de Reconocimiento de Verdad (SRVR), encargada de establecer responsabilidades en macrocasos, y no en la SDSJ. A su juicio, la Senit 5 creó categorías y procedimientos no descritos en la ley, con sanciones potencialmente desmedidas para quienes no aporten plenamente a la verdad del conflicto.

El Procurador propone que los comparecientes no admitidos en la Sala de Reconocimiento sean remitidos a la SDSJ solo para verificar contribuciones a la verdad y otorgar beneficios transicionales, sin remitirlos a la Fiscalía de la JEP para juicios adversariales.

El fallo podría tener impacto directo en decenas de procesos y en la hoja de ruta del sistema transicional, en un momento de alta sensibilidad judicial y política para la implementación del Acuerdo de Paz.

Otras noticias

 

Etiquetas