Publicidad

 
Publicidad

Suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela deja en vilo a más de 380.000 viajeros

La medida, adoptada por el régimen de Nicolás Maduro y vigente hasta el 26 de mayo, podría alterar el tránsito aéreo de miles de personas. La Cancillería colombiana pide claridad sobre los detenidos señalados de sabotaje electoral.

viajeros aeropuerto el dorado 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 20/05/2025 - 13:06 Créditos: Imagen tomada de Aeropuerto El Dorado

Más de 380.000 viajeros podrían resultar afectados tras la suspensión de los vuelos comerciales entre Colombia y Venezuela, decretada por el régimen de Nicolás Maduro. La medida, vigente hasta el lunes 26 de mayo a las 6:00 p. m., ha generado preocupación entre autoridades y pasajeros, según cifras de Migración Colombia.

De acuerdo con la entidad migratoria, entre el 1 de enero y el 18 de mayo de 2025 se registraron 194.672 salidas desde Colombia hacia Venezuela y 185.397 ingresos desde el país vecino. De estos movimientos, el 82 % corresponde a ciudadanos extranjeros y el 17 % a colombianos. En promedio, más de 76.000 personas se movilizan mensualmente por las terminales aéreas en esta ruta.

Lea también: (Distrito exige acción frente a crisis humanitaria indígena en Bogotá)

La suspensión se produjo en medio de denuncias del gobierno venezolano sobre un supuesto plan para sabotear las elecciones regionales y parlamentarias previstas para el 25 de mayo. “Hasta ahora suman 38 nuevos detenidos”, señaló el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien afirmó que entre ellos habría explosivistas, coyotes y mercenarios.

Ante este anuncio, el vicecanciller colombiano Mauricio Jaramillo Jassir expresó que aún no se ha recibido información oficial sobre la identidad de los detenidos presuntamente colombianos. “No conocemos quiénes son, dónde están ni de qué se les acusa. Si hay connacionales capturados, pediremos acceso consular”, indicó en entrevista con Blu Radio.

Mientras continúan las gestiones diplomáticas, miles de viajeros esperan una pronta reanudación del tránsito aéreo entre ambos países, que desde 2022 había comenzado a normalizarse tras años de cierre. Las aerolíneas y agencias de viaje también enfrentan incertidumbre por las cancelaciones y cambios logísticos que se derivan de esta decisión.

Otras noticias

 

Etiquetas