Publicidad

 
Publicidad

Distrito exige acción frente a crisis humanitaria indígena en Bogotá

Más de 500 indígenas ocupan un terreno cerca del Parque Nacional en condiciones precarias. El Distrito advierte sobre la instrumentalización de menores y critica la inacción del Gobierno Nacional.

indígenas emberá nueva toma parque nacional
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 20/05/2025 - 10:55 Créditos: Imagen tomada de X

Una nueva emergencia humanitaria se desarrolla en Bogotá tras la llegada de cerca de 500 indígenas desplazados que ocuparon un terreno adyacente al Parque Nacional. 

El hecho, que comenzó en la madrugada del lunes 19 de mayo, ha generado preocupación en el Distrito, especialmente por la presencia de más de 150 niños, muchos de ellos menores de un año, expuestos a condiciones extremas de frío y lluvia.

Miguel Silva, secretario general de la Alcaldía de Bogotá, denunció en entrevista con Mañanas Blu que a pesar de las advertencias sobre la imposibilidad de establecerse en el lugar, entre 300 y 350 personas ingresaron y montaron campamentos improvisados. “Esto implica unas condiciones de riesgo muy grandes para estas personas que están allí”, señaló.

Les también: (Asesinan a líder social en Tibú: señalan al Frente 33 en medio de guerra con el ELN por el Catatumbo)

Silva recalcó que, aunque el Distrito ofreció albergues y asistencia, las comunidades se han rehusado a trasladarse. En muchos casos, se trata de familias desplazadas por la violencia, que viven desde hace años en condiciones de pobreza extrema.

“La situación es frustrante. Vemos a niños durmiendo al aire libre, y no podemos quedarnos cruzados de brazos. Esto no se resuelve solo entregando bienestarina; hay que tomar decisiones firmes de autoridad, porque hay una instrumentalización de menores”, manifestó el funcionario.

Críticas al Gobierno Nacional

El secretario también arremetió contra la Unidad para las Víctimas, a la que acusó de desinterés y de obstaculizar los procesos de reubicación que el Distrito ha intentado gestionar desde 2023. Según Silva, la continua rotación de directores ha impedido dar continuidad a las estrategias de solución: “Cada vez que cambia el liderazgo, se reinicia todo. Mientras tanto, el Distrito carga con las consecuencias de esa ausencia estatal”.

Aunque la Alcaldía de Bogotá mantiene sus esfuerzos para brindar asistencia humanitaria, la falta de respuesta efectiva por parte del Gobierno Nacional ha impedido avances significativos. La administración distrital reiteró su llamado a tomar decisiones estructurales que garanticen la protección de los derechos de esta población vulnerable y pongan fin a su itinerancia forzada por la ciudad.

Otras noticias

 

Etiquetas