Publicidad
Publicidad
Millonaria multa a comercializadora de arroz: vendían por libra pero entregaban mucho menos
Empresa Comercializadora del Llano S.A., empaca Arroz del Llano y engaña al consumidor.

Un nuevo caso de incumplimiento en los requisitos metrológicos ha sido detectado por la Superintendencia de Industria y Comercio, esta vez en relación con un producto esencial para la alimentación de millones de familias: el arroz.
Tras una inspección realizada en noviembre de 2022, en la planta de empaque de Comercializadora del Llano S.A., en Villavicencio (Meta), la Superintendencia de Industria y Comercio comprobó que el producto “Arroz del Llano – presentación bolsa por 500 g, lote 4759” no cumplía con el contenido promedio exigido por la normativa vigente.
El análisis técnico arrojó un déficit corregido de 1,89 gramos por unidad, por debajo del valor anunciado en el empaque, lo que representa una afectación directa a los consumidores, quienes pagaron por una cantidad que no recibieron.
Solo en ese lote específico, el volumen de producto insuficiente equivale a más de 34 unidades de 500 g.
Cuando la información declarada en un empaque no corresponde con la realidad, se vulnera la confianza del consumidor y se afecta directamente su bolsillo.
En ese sentido, la Superintendencia de Industria y Comercio ha enfatizado que la situación descrita reviste una gravedad significativa, puesto que el arroz es un producto de primera necesidad y de venta masiva, que no solo hace parte de la canasta básica familiar, sino que es protagonista en la dieta de los colombianos.
Con base en este hallazgo, mediante la Resolución 42953 del 11 de julio de 2025, la entidad impuso una sanción en primera instancia, por la suma de $335.008.000.
Lea también: (Petro vs Uribe: ¿Indulto o no? La batalla por la verdad del pasado en el M-19)
La Resolución concluye que el lote inspeccionado, correspondiente a una jornada de producción de una hora, conformado por 9.000 unidades, no superó las verificaciones de control metrológico exigidas por la Resolución 32209 de 2020, reglamento técnico aplicable a productos preempacados.
Las verificaciones fueron realizadas conforme a lo dispuesto en el reglamento técnico mencionado, con muestra aleatoria y metodología de muestreo regulada.
La metrología legal, como herramienta de vigilancia del mercado, permite que los consumidores puedan confiar en que cada gramo, mililitro o unidad anunciada en un empaque corresponda con lo que efectivamente reciben. Cuando eso no ocurre, el Estado interviene.
Desde la Superintendencia de Industria se hace un llamado a todos los agentes del mercado a cumplir con la regulación como deber legal y ético con los consumidores colombianos. Contra esta decisión proceden los recursos de reposición y apelación, conforme a lo dispuesto por la ley.
Otras noticias
Etiquetas