Publicidad

 
Publicidad

Así nació la Fundación Luis Díaz: las obras sociales del futbolista colombiano

Crack en la cancha y en la vida. La obras y ayudas del guajiro a los más necesitados en Colombia.

Fundación Lucho Díaz 1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 01/07/2025 - 08:36 Créditos: Imagen tomada de Instagram: @funluisdiaz_se_

El futbolista colombiano Luis Díaz, actual integrante del club Liverpool de Inglaterra y la Selección Colombia, desarrolló recientemente una serie de actividades sociales en su país de origen, centradas especialmente en la entrega de mercados en el municipio de Barrancas, departamento de La Guajira.

Estas acciones fueron coordinadas por la Fundación Luis Díaz, entidad creada por el deportista con el fin de apoyar a comunidades vulnerables en la región donde nació.

A través de los canales digitales de la fundación se divulgó el registro visual de las jornadas realizadas en Barrancas, donde equipos logísticos, identificados con los emblemas de la organización, realizaron recorridos por diferentes barrios y veredas.

Durante estas visitas puerta a puerta, se entregaron productos alimenticios básicos a un número no determinado de hogares, priorizando a quienes presentan condiciones económicas desfavorables.

Las imágenes compartidas evidencian el procedimiento seguido por el personal encargado, así como la respuesta de la población que recibió los insumos.

Estas labores comunitarias se efectuaron mientras el jugador se encuentra en período de receso deportivo tras la conclusión de la temporada 2024-2025 con su club, a la espera de una eventual renovación contractual.

Aunque el Liverpool no ha oficializado aún la extensión del vínculo con el extremo guajiro, distintos medios deportivos han anticipado negociaciones en curso.

En paralelo a estas acciones benéficas en La Guajira, el futbolista también fue visto en otras regiones del país participando en actividades públicas no relacionadas directamente con su desempeño profesional.

Uno de los hechos que más atención atrajo se produjo en Medellín, específicamente en el barrio Antioquia, donde Díaz asistió como espectador a un torneo de fútbol sala organizado por el cantante urbano Blessd, con el respaldo logístico de su equipo de trabajo.

El certamen, que se encuentra en su novena edición, tiene como propósito promover el deporte como estrategia de integración y transformación barrial.

Lea también: (Testimonio de Reyes en Corte Suprema implica a cinco congresistas por presiones en la Dian)

La aparición del deportista en este evento no fue anunciada de manera previa, lo que generó sorpresa entre los asistentes.

Según testigos, Díaz llegó al lugar acompañado por el artista urbano y por su representante, Dímelo Jara. Durante su permanencia en el sector, compartió con los organizadores y observó el desarrollo de algunos partidos, sin realizar intervenciones públicas.

La Fundación Luis Díaz, creada por el futbolista colombiano Luis Fernando Díaz Marulanda, se ha convertido en un referente de acción social en el norte del país. Inspirada en la historia de vida del jugador nacido en Barrancas.

La Guajira, esta organización fue concebida con el propósito de generar oportunidades para niños, niñas, adolescentes y comunidades en condiciones de vulnerabilidad, especialmente en territorios históricamente excluidos del desarrollo institucional y económico.

El proyecto nació formalmente en 2021, aunque desde años antes el entorno cercano al jugador ya había gestionado iniciativas informales de apoyo a familias necesitadas en La Guajira.

La creación de la fundación fue el paso siguiente para consolidar esos esfuerzos, darles estructura legal y ampliar su cobertura, inicialmente en el departamento guajiro y progresivamente hacia otras regiones de la región Caribe.

Luis Díaz, reconocido internacionalmente por su desempeño en clubes como Junior de Barranquilla, FC Porto y Liverpool FC, ha reiterado que su motivación para impulsar la fundación se basa en su propia experiencia de vida, marcada por las carencias económicas, la escasa oferta deportiva y educativa en su entorno, y la necesidad de apoyo institucional para que niños y jóvenes puedan construir proyectos de vida lejos de la pobreza y la violencia.

Luis Díaz, un crack del fútbol y de la solidaridad.

Otras noticias

 

 

Etiquetas