Publicidad

 
Publicidad

Bogotá registra repunte de covid-19 y médicos insisten en vacunación y prevención

El Instituto Nacional de Salud confirmó un incremento en los contagios, mientras especialistas alertan sobre la circulación de otros virus respiratorios.

crecen contagios de covid en 2025
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 21/09/2025 - 18:52 Créditos: El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó crecimiento en contagios - Imagen ilustrativa de Pexels

En Bogotá se encendió la alerta sanitaria por el repunte de casos de covid-19 en las últimas semanas. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), los contagios pasaron de dos a 67 en menos de un mes, de acuerdo con el más reciente reporte entregado el 20 de septiembre. El aumento coincide con la presencia de otros virus respiratorios activos en la ciudad.

El médico Jairo Morantes, del Hospital Universitario Nacional, explicó en entrevista con Citytv que la tendencia habitual de reducción en los casos respiratorios después de junio y julio ha sido más lenta este año, con un incremento del 10 % en la positividad de pruebas virales. El especialista advirtió que el covid-19 sigue presente y debe considerarse dentro de los diagnósticos clínicos.

Entre los síntomas más comunes se registran fiebre, dolor de garganta, malestar general y dolores musculares, además de pérdida del olfato y del gusto en algunos casos, aunque este último signo ya no es tan predominante como en las etapas iniciales de la pandemia.

Lea también: (Liverpool no extraña a Luis Díaz y lidera la Premier League; Arsenal y Tottenham acechan en la tabla)

La circulación de otros virus también preocupa a las autoridades de salud. El doctor Morantes señaló la presencia del virus sincitial respiratorio, que afecta principalmente a los niños pero puede contagiar a adultos, además de influenzas A, B y H1N1, rinovirus y metapneumovirus. Las condiciones climáticas de la capital, con cambios bruscos de temperatura y lluvias, favorecen la propagación en espacios cerrados.

Las lluvias también incrementan la exposición a polvo y material particulado, lo que agrava síntomas en personas con defensas bajas o enfermedades preexistentes. Por ello, los especialistas insisten en extremar cuidados y en atender oportunamente cualquier señal de complicación respiratoria.

Como medidas de prevención, los expertos recomiendan una alimentación balanceada, hidratación, actividad física, ventilación de espacios, evitar el humo de cigarrillo y mantener al día las vacunas contra influenza y neumococo, en especial en adultos mayores. Además, se aconseja el uso de tapabocas cuando se presenten síntomas respiratorios y reforzar hábitos como el lavado frecuente de manos.

Aunque los contagios actuales son menores en comparación con los picos de años anteriores, las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de no bajar la guardia, pues una expansión sostenida en los próximos meses podría complicar la capacidad de respuesta hospitalaria en Bogotá.

Otras noticias

 

 

 

Etiquetas