Publicidad
Publicidad
Maduro pidió a Trump una “conversación directa” en medio de tensiones con Estados Unidos
La carta se envió cuatro días después de que EE. UU. atacara una supuesta narcolancha venezolana por primera vez.

Nicolás Maduro envió una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el propósito de abrir un espacio de diálogo bilateral. La misiva, revelada por la agencia internacional Reuters, habría sido remitida el pasado 6 de septiembre, cuatro días después de un ataque a una embarcación con presuntos integrantes del Tren de Aragua en aguas del Caribe.
En el documento, Maduro expresa la necesidad de tener una “conversación directa y franca” con el mandatario estadounidense, señalando que espera superar lo que calificó como “ruido mediático” y “noticias falsas” que, en su concepto, han afectado las relaciones entre ambos países. El líder chavista planteó que esta interlocución podría hacerse a través del enviado especial Richard Grenell.
“Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica”, señala uno de los apartes de la carta, de acuerdo con el reporte de la agencia. Maduro también defendió las acciones de Venezuela en la lucha contra el narcotráfico, afirmando que solo un 5% de las drogas producidas en Colombia atraviesan el país y que el 70% han sido incautadas por las autoridades.
Lea también: (Millonarios venció 3-2 al invicto Fortaleza con triplete de Beckham David Castro)
La correspondencia se produce en medio de un aumento en las tensiones entre Caracas y Washington. El ataque en el Caribe, inicialmente desmentido por el Gobierno venezolano como un montaje generado con inteligencia artificial, dejó un saldo de 11 personas muertas y agudizó las acusaciones cruzadas.
La carta llega en un contexto en el que Venezuela busca proyectar fortaleza a través de ejercicios militares y un discurso de confrontación con Estados Unidos. Mientras tanto, medios como The New York Times han informado que Washington estaría considerando acciones encubiertas con fuerzas de élite para ingresar a territorio venezolano, lo que eleva el riesgo de un escenario de mayor conflictividad.
Analistas consideran que la comunicación de Maduro, aunque busca abrir un canal diplomático, también refleja la presión internacional que enfrenta su Gobierno frente a las denuncias por violaciones a derechos humanos y la presencia de grupos criminales en zonas fronterizas. Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido comentarios oficiales sobre la existencia o contenido de la carta.
Otras noticias
Etiquetas