Publicidad
Publicidad
Recompensa por Valeria Afanador en Cajicá aumenta a 70 millones de pesos
Siguen pesquisas para ubicar a la menos desaparecida.

La búsqueda de la niña Valeria Afanador, de 10 años, cumplió seis días sin resultados concretos en el municipio de Cajicá, Cundinamarca.
Ante la ausencia de información que permita establecer su paradero, la administración municipal anunció el aumento de la recompensa ofrecida a quienes aporten datos que conduzcan a localizarla.
El secretario de Seguridad de Cajicá informó que, por disposición del gobernador de Cundinamarca, la suma destinada a este incentivo pasó de 50 a 70 millones de pesos.
La decisión busca fortalecer la colaboración ciudadana y agilizar la recolección de pistas que resulten determinantes para avanzar en el proceso de búsqueda.
Según lo manifestado por las autoridades, la prioridad es reunir elementos de valor que orienten de manera precisa las labores de localización.
Valeria Afanador fue vista por última vez en la mañana del martes 12 de agosto, cuando salió de la institución educativa a la que estaba vinculada, ubicada en la vereda Canelón. Desde ese momento no se ha vuelto a tener contacto con ella.
De acuerdo con los primeros reportes, cámaras de seguridad registraron a la menor cerca de una zona de arbustos próxima al río Frío, en el sector aledaño al colegio, pero no existen imágenes posteriores que confirmen su retorno al interior del plantel.
La búsqueda inicial se concentró en el afluente y en sus orillas, mediante operativos desplegados por organismos de socorro locales y departamentales. Posteriormente, el rastreo se extendió a otras áreas del municipio y a regiones cercanas de Cundinamarca, con apoyo de la Policía, el Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil.
Las acciones han incluido recorridos por zonas rurales, inspección de viviendas, revisión de cámaras de seguridad y entrevistas a habitantes de la comunidad.
Lea también: (Gaula desmantela call center de extorsión dentro de la cárcel de Cómbita)
El lunes festivo 18 de agosto marca el inicio del séptimo día sin que se obtengan resultados sobre la ubicación de la menor.
En ese contexto, la Alcaldía de Cajicá reiteró que las labores no se suspenderán hasta esclarecer el caso.
La administración municipal también pidió a la ciudadanía mantener la colaboración con los equipos de búsqueda y recordó que cualquier información puede entregarse a través de las líneas de atención oficiales.
La menor, que vivía junto a su familia en una zona rural del municipio, fue vista por última vez en inmediaciones de la institución educativa a la que estaba vinculada, lo que dio inicio a una serie de labores de rastreo en distintos puntos del territorio.
Quién es Valeria Afanador y su entorno familiar
Valeria pertenece a una familia residente en la vereda Canelón, ubicada en el área rural de Cajicá. Su núcleo está compuesto por sus padres y otros parientes cercanos que, desde el momento de la desaparición, han acompañado los trabajos de las autoridades.
La menor cursaba estudios en una institución educativa del sector, la misma desde donde se reportó su ausencia en la mañana del martes 12 de agosto.
Su entorno familiar ha insistido en que no existen antecedentes de conductas que sugirieran una salida voluntaria, lo que ha reforzado la preocupación frente a lo ocurrido.
Cronología de los hechos
12 de agosto: En la mañana, Valeria fue vista por última vez en el colegio. Cámaras de seguridad del plantel registraron su paso hacia un sector de arbustos cercanos al río Frío, pero no se encontraron imágenes que confirmaran su regreso. Ese mismo día, tras no tener noticias de la niña, la familia y el colegio dieron aviso a las autoridades, que iniciaron la búsqueda en el afluente y zonas aledañas.
13 de agosto: Se desplegaron operativos del Cuerpo de Bomberos y de la Policía en el río Frío, con apoyo de buzos, perros de rastreo y drones. Se realizaron también inspecciones en viviendas de la zona y entrevistas a habitantes cercanos.
14 de agosto: La Alcaldía de Cajicá informó que la búsqueda se ampliaba a otros sectores rurales y urbanos del municipio. La Gobernación de Cundinamarca anunció una recompensa inicial de 50 millones de pesos para quien entregara información que permitiera ubicar a la menor.
15 y 16 de agosto: Los organismos de socorro extendieron los rastrillajes a municipios vecinos, con acompañamiento de la Defensa Civil y el Ejército. Se intensificó la revisión de cámaras de seguridad y se establecieron puestos de control en vías principales.
17 de agosto: Las autoridades locales confirmaron que la recompensa se aumentaba a 70 millones de pesos, en cumplimiento de una directriz del gobernador, con el objetivo de estimular la entrega de información de valor. La Alcaldía señaló que no se interrumpirán las labores hasta esclarecer el caso.
18 de agosto: Se completaron seis días sin rastro de Valeria. La familia participó en jornadas de búsqueda con apoyo de vecinos y voluntarios. Las autoridades reiteraron que se mantiene un dispositivo amplio de rastreo en todo el departamento.
Hipótesis en investigación
Los investigadores manejan varias hipótesis frente a la desaparición. Una de ellas sostiene que la niña pudo haber caído accidentalmente en el río Frío, lo que motivó la primera fase de búsqueda en ese afluente y en zonas de desembocadura.
Sin embargo, al no hallarse evidencias concluyentes, también se abrió la posibilidad de que se tratara de un caso de desaparición forzada, escenario que llevó a ampliar el operativo a municipios cercanos y a fortalecer los mecanismos de inteligencia.
Otras noticias
Etiquetas