Publicidad
Publicidad
Gobernación de Antioquia recauda $42.300 millones con tasa de seguridad en primer ciclo
Recaudo de la tasa de seguridad en Antioquia financiará vehículos y equipos para la fuerza pública.

La Gobernación de Antioquia entregó el balance del primer ciclo de recaudo de la tasa de seguridad, una contribución aplicada a los estratos 4, 5 y 6 del servicio de energía eléctrica en el departamento.
Según la administración departamental, en esta primera etapa se logró reunir 42.300 millones de pesos, aunque el proceso estuvo acompañado de dificultades administrativas y técnicas que retrasaron parte de la facturación.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el cobro del tributo enfrentó obstáculos debido a la información incompleta o errónea entregada por varias de las empresas comercializadoras de energía.
De las 30 compañías obligadas a suministrar los datos de suscriptores, solo 11 presentaron reportes, y una de ellas remitió un archivo con 95.000 nombres equivocados y cerca de 8.000 direcciones inubicables.
Estos errores impidieron que la totalidad de los recibos fueran emitidos de manera oportuna y complicaron la entrega física de las facturas en diferentes municipios.
María Alejandra Escobar, directora de Fiscalización y Control de la Secretaría de Hacienda, explicó que, pese a los contratiempos, ya se encuentran listos los documentos correspondientes al nuevo ciclo de facturación que se pondrá en marcha a partir del 20 de agosto.
En total serán 580.000 facturas distribuidas en el departamento, con fecha límite de pago establecida para el 17 de septiembre.
La proyección oficial indica que en este segundo período se podrían recaudar más de 104.000 millones de pesos, cifra que triplica los recursos del ciclo inicial.
La Gobernación precisó que el dinero recaudado se destina al fortalecimiento de la capacidad operativa de la fuerza pública en Antioquia.
Lea también: (Chapinero, la localidad con mejor percepción y ambiente de seguridad en Bogotá según ProBogotá)
Como parte de esta estrategia, en semanas recientes fueron entregados 49 vehículos al Ejército y la Policía para reforzar las labores de patrullaje en las subregiones del departamento.
A ello se suma la entrega anunciada para este martes 19 de agosto de 500 morrales de campaña, hamacas, toldillos, botas, cascos y chalecos blindados, elementos destinados a mejorar la operatividad y protección de los uniformados.
Aunque el cobro de la tasa de seguridad ha sido objeto de cuestionamientos y de acciones judiciales que buscan frenar su aplicación, la administración departamental mantiene la implementación de la medida, argumentando que constituye una herramienta clave para garantizar recursos permanentes con destino exclusivo a la seguridad.
El recaudo, según la Gobernación, permitirá no solo mejorar la movilidad y el equipamiento de las fuerzas militares y de policía, sino también asegurar un flujo constante de financiación para sostener las operaciones en los territorios con mayores riesgos de orden público.
Otras noticias
Etiquetas