Publicidad

 
Publicidad

Paro de transportadores en Bogotá hoy 16 de septiembre: puntos, razones y afectaciones

Manifestaciones de conductores en Bogotá, todo lo que debe saber.

Movilización de conductores en la capital colombiana
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 16/09/2025 - 08:29 Créditos: Movilización de conductores en la capital colombiana. Suministrada

La capital del país vivió una jornada de manifestaciones lideradas por transportadores que convocaron a movilizaciones en distintos puntos de la ciudad durante este martes 16 de septiembre de 2025.

Las protestas se desarrollaron como respuesta a una serie de inconformidades acumuladas que fueron consignadas en un pliego de peticiones dirigido previamente a la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Según versiones conocidas a través de medios como Radio Nacional de Colombia, el documento de los transportadores incluyó reclamos relacionados con presuntos abusos en la imposición de comparendos, uso desproporcionado de sistemas de fotodetección, falta de transparencia en la contratación de servicios de patios y grúas, deterioro generalizado de la malla vial y presencia frecuente de congestiones sin que se implementen soluciones estructurales.

Estos puntos, afirman los convocantes, afectan de forma directa las condiciones laborales de los conductores y dificultan su actividad diaria.

Frente al anuncio de las protestas, la administración distrital desplegó un operativo de más de 2.500 personas con el propósito de garantizar el derecho a la protesta pacífica, la protección de los derechos ciudadanos y la preservación del orden público.

Este dispositivo incluyó la participación de 105 gestores de diálogo social y derechos humanos adscritos a la Secretaría Distrital de Gobierno, 100 gestores de convivencia de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, y 178 funcionarios de la Secretaría Distrital de Movilidad encargados de acompañar las dinámicas propias del sistema vial y supervisar el desarrollo de las manifestaciones.

En paralelo, la operación del sistema de transporte público fue reforzada con 1.260 gestores y equipos de apoyo vinculados a TransMilenio, quienes buscaron mitigar posibles impactos sobre el flujo habitual de pasajeros.

La Policía Metropolitana de Bogotá integró al dispositivo a 1.000 uniformados, los cuales actuaron en articulación con las distintas entidades distritales bajo lineamientos definidos desde el Puesto de Mando Unificado.

Este centro de operaciones fue coordinado por autoridades del Distrito y contó con la presencia de equipos técnicos de la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Integración Social y la Secretaría de Educación. Además, delegados de la Personería Distrital y representantes de organizaciones de derechos humanos monitorearon el respeto de las garantías durante las movilizaciones.

Lea también: (Robert Redford falleció a los 89 años: trayectoria completa y premios del ícono del cine)

Gustavo Quintero Ardila, secretario Distrital de Gobierno, señaló que la Alcaldía llevaba varios días alistando una respuesta institucional ante el anuncio de las protestas.

A través de declaraciones entregadas el día anterior, indicó que si bien el derecho a la manifestación está garantizado, este debe ejercerse sin afectar a personas que deben asistir a sus lugares de trabajo, estudio o citas médicas.

Recalcó que los efectos adversos no recaen sobre la administración pública, sino sobre la ciudadanía en general.
Con base en este planteamiento, la Alcaldía divulgó una serie de recomendaciones dirigidas a los habitantes de Bogotá, entre las que se destaca la necesidad de planear con anticipación los desplazamientos, prever posibles bloqueos o desvíos, y hacer seguimiento a los canales oficiales de información para consultar el estado de las vías.

El sitio web de Portal Bogotá fue habilitado como fuente principal para recibir reportes en tiempo real sobre el desarrollo de las movilizaciones y la movilidad en la ciudad.

El mensaje institucional reiteró la importancia de que la jornada transcurriera sin actos de violencia, y se insistió en la necesidad de proteger los bienes públicos y reconocer la labor de los diferentes equipos distritales desplegados durante la jornada.

La administración distrital subrayó que el equilibrio entre el ejercicio del derecho a la protesta y la garantía de los derechos de los demás ciudadanos solo puede alcanzarse mediante el respeto mutuo y la colaboración entre todos los actores involucrados.

Otras noticias

 

 

Etiquetas