Publicidad

 
Publicidad

ONU condena uso de animales en ataques terroristas

El atentado, atribuido al ELN, dejó un militar muerto y dos más heridos. La Oficina de la ONU para Derechos Humanos en Colombia recordó que el uso de animales en la guerra viola el Derecho Internacional Humanitario.

Burrobomba
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 11/07/2025 - 13:10 Créditos: Tomada de las redes sociales / Grupo terrorista ataca a la Fuerza Pública con un "burrobomba"

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó enérgicamente el uso de animales con explosivos en el marco del conflicto armado, tras un ataque registrado esta semana en Valdivia, Antioquia, en el que un burro fue utilizado como vehículo de carga explosiva para asesinar a un militar.

El atentado, ocurrido el pasado miércoles 9 de julio, dejó como saldo la muerte del subteniente Jhonatan Monsalve Moreno y heridas a dos soldados, según confirmó el Comando de la Décimo Primera Brigada del Ejército Nacional. La explosión fue atribuida a guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), quienes habrían activado el artefacto explosivo de manera remota.

“Condenamos el uso de una mula cargada con explosivos en Valdivia, Antioquia. Recordamos que el Derecho Internacional Humanitario prohíbe métodos de guerra que causen sufrimientos innecesarios e infrinjan el principio de humanidad”, señaló la ONU en un pronunciamiento oficial a través de su cuenta en X.

Lea también: (Grupo CBC de Guatemala sería el nuevo dueño de Postobón)

El uso de animales como armas de guerra no es nuevo en Colombia, aunque hacía varios años no se registraban ataques de esta naturaleza. “En tiempos pasados nuestra patria fue atacada de esta misma forma. Hoy, décadas después, el ELN repite esa barbarie, demostrando su desprecio por la vida, por la ley y por el sentido más básico de humanidad”, expresó el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo.

La Oficina de la ONU hizo un llamado urgente a todos los actores armados para que respeten el Derecho Internacional Humanitario y se abstengan de cometer actos que vulneren la dignidad humana, la vida y los derechos tanto de civiles como de los miembros de las fuerzas armadas.

Este nuevo episodio de violencia se da en medio del recrudecimiento del conflicto armado en el suroeste de Antioquia y otras regiones del país, donde estructuras ilegales como el ELN y las disidencias de las Farc disputan corredores estratégicos. La Defensoría del Pueblo ha alertado en reiteradas ocasiones sobre el impacto de estas disputas en las comunidades rurales.

Otras noticias

 

Etiquetas