Publicidad

 
Publicidad

Nueva normativa sobre llantas para motociclistas en Colombia

A partir de mayo de 2025, el Gobierno exigirá que las llantas de motocicletas cumplan con estándares internacionales y sancionará a quienes modifiquen sus motos para generar ruido excesivo.

motociclistas policia Cali
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 30/04/2025 - 12:04 Créditos: Imagen tomada de Alcaldía de Cali

A partir del viernes 2 de mayo de 2025, las motocicletas en Colombia deberán cumplir con una nueva normativa técnica sobre las características de sus llantas, en una medida del Ministerio de Transporte que busca mejorar la seguridad vial y reducir los siniestros asociados a fallas mecánicas.

Según lo establecido en la Resolución 20223040065305, todas las llantas neumáticas, tanto nacionales como importadas, deberán portar nueve inscripciones visibles. Estas incluirán datos como la marca del fabricante, dimensiones, índice de carga, categoría de velocidad, fecha de fabricación y símbolos internacionales como “M+S” para nieve o “Moped” para usos especiales. También será obligatorio incluir la marca de homologación internacional, identificada con una “E” dentro de un círculo.

La medida fue expedida en 2022, pero su entrada en vigencia fue programada para 2025, a la espera de oficialización por parte del Gobierno nacional. El objetivo principal es garantizar que los neumáticos sean adecuados para las condiciones de velocidad y carga, previniendo así accidentes causados por productos defectuosos o no certificados.

Lea también: (Desempleo en Colombia bajó al 9,6 % en marzo de 2025, según el Dane)

En paralelo, el Congreso de la República también dio luz verde a una nueva ley antirruido para motocicletas, sancionada por el presidente Gustavo Petro en marzo de 2025. Esta legislación responde al aumento de quejas ciudadanas por el ruido excesivo generado por motos modificadas, especialmente en horas nocturnas. La norma contempla sanciones económicas que oscilan entre $604.000 y $1.208.000, además de la inmovilización del vehículo, en caso de incumplimiento.

Impulsada por el representante a la Cámara Daniel Carvalho y el abogado ambiental Camilo Quintero, la ley tendrá un periodo pedagógico de seis meses antes de la entrada en rigor de las sanciones.

Ambas medidas llegan en un contexto de crecimiento sostenido en el parque de motocicletas del país. En marzo de 2025 se matricularon más de 84.000 nuevas motos, lo que representa un incremento del 45,76 % frente al mismo mes del año anterior.

Otras noticias

 

Etiquetas