Publicidad

 
Publicidad

Desempleo en Colombia bajó al 9,6 % en marzo de 2025, según el Dane

La recuperación del empleo fue impulsada por el sector agropecuario, aunque persiste la alta informalidad laboral y la brecha de género.

desempleo 29 noviembre 1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 30/04/2025 - 11:20 Créditos: El Espectador

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 9,6 % en marzo de 2025, lo que representa una caída de 1,7 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior, cuando fue del 11,3 %. Este descenso refleja una recuperación sostenida del mercado laboral en el país.

En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, el desempleo también mostró una mejora, bajando del 10,8 % al 9,3 %, una señal positiva para los centros urbanos más densamente poblados.

La tasa global de participación subió al 64,7 %, y la tasa de ocupación alcanzó el 58,5 %, lo que implica un incremento de 1,8 puntos frente a marzo de 2024. En total, la población ocupada creció en más de un millón de personas a nivel nacional, mientras que el número de desempleados disminuyó en 359.000, una reducción del 12,5 %.

Lea también: (Capturan en Medellín a canadiense acusado de secuestrar y torturar a trabajadora doméstica)

Uno de los sectores que más contribuyó a este crecimiento fue el agropecuario (agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca), que generó 381 mil nuevos empleos. En contraste, el sector de la administración pública, educación y salud perdió alrededor de 153 mil puestos de trabajo.

Pese a estas mejoras, el informe del Dane destaca que la informalidad laboral sigue siendo un reto: alcanzó el 57,7 % a nivel nacional. Además, persiste una marcada diferencia entre hombres y mujeres: la tasa de desempleo en mujeres fue del 12,6 %, mientras que en hombres fue del 7,4 %, lo que evidencia una brecha de 5,2 puntos porcentuales.

Entre las ciudades con mayores niveles de desempleo se encuentran Quibdó (35,6 %), Riohacha (17,7 %) y Florencia (17,2 %). Por el contrario, Medellín, Villavicencio y Neiva presentaron los menores índices de desocupación en el país.

Otras noticias

 

Etiquetas