Publicidad

 
Publicidad

TLC con la Unión Europea duplicó empresas exportadoras colombianas

En 12 años de vigencia del acuerdo, las compañías exportadoras a la UE pasaron de 1.606 a 3.819, un aumento del 137,8%.

exportaciones Colombia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 31/07/2025 - 09:49 Créditos: Exportaciones Colombia. Tomado de Pexels

El 1 de agosto de 2013 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y la Unión Europea. Doce años después, el balance presenta avances importantes en diversificación empresarial, pero también serios desafíos en materia de balanza comercial.

Según cifras de la Dian, analizadas por Analdex, el número de compañías colombianas que exportan a la Unión Europea creció 137,8%, al pasar de 1.606 en 2012 —año previo al TLC— a 3.819 en 2024, lo que representa 2.213 empresas nuevas. Asimismo, las subpartidas exportadas aumentaron 38,3%, pasando de 732 en 2012 a 1.012 en 2024, reflejando una mayor variedad de productos en este mercado.

El presidente de Analdex, Javier Díaz Molina, destacó que este incremento es superior al registrado en otros acuerdos comerciales, confirmando el potencial de la UE como socio estratégico. Sin embargo, advirtió que persisten retos estructurales: “El desafío es convertir este acuerdo en una palanca más potente para la transformación productiva y la diversificación sectorial”.

A pesar del aumento de empresas exportadoras, la balanza comercial es ampliamente negativa. En 2024 el déficit llegó a US$2.971,1 millones, uno de los más altos del periodo. Las exportaciones alcanzaron US$5.177 millones, mientras las importaciones superaron los US$8.148 millones. Además, las ventas externas cayeron 24% frente a 2023.

Lea también: (Dos heridos por atentado en la vía a la Costa Atlántica desde Medellín)

La canasta exportadora hacia la UE en 2024 estuvo liderada por productos no minero energéticos, que representaron el 53,1% del total exportado, destacando el café sin tostar (US$904,2 millones, +28,3%) y el banano Cavendish Valery (US$716,5 millones, +39,5%). No obstante, el principal producto exportado —hulla térmica— presentó una fuerte caída del 63%.

Por el lado de las importaciones, Alemania, Francia y España concentraron más del 50% de las compras. Predominaron los bienes de alto valor agregado, como medicamentos (US$589,7 millones), aeronaves (US$421 millones) y gasolina para automóviles (US$258,6 millones).

En inversión extranjera directa, la UE continúa siendo el segundo mayor inversor en Colombia, con US$2.827,9 millones en 2024, aunque esta cifra representa una disminución del 16,7% frente a 2023 y es la más baja desde 2013.

El reto para Colombia será consolidar su presencia en este bloque económico, diversificar aún más su oferta y cerrar la brecha comercial que, doce años después del TLC, continúa siendo desfavorable.

Otras noticias

 

 

Etiquetas