Publicidad
Publicidad
ELN asesinó a subintendente de la Policía en Saravena, Arauca
Gustavo Adolfo Jiménez Martínez fue atacado mientras coordinaba labores con el Ejército cerca de la estación policial. El hecho es atribuido al Frente de Guerra Oriental del ELN.

Un subintendente de la Policía Nacional fue asesinado por un francotirador en el municipio de Saravena, Arauca, en un hecho que las autoridades atribuyen al Frente de Guerra Oriental del ELN. La víctima, Gustavo Adolfo Jiménez Martínez, de 37 años, murió de forma inmediata tras recibir un disparo en la cabeza mientras participaba en una reunión operativa con otros policías y militares detrás de la estación de Policía del municipio.
El ataque ocurrió en pleno casco urbano, lo que ha elevado las alarmas de las autoridades sobre la presencia y capacidad operativa de este grupo armado en el sector. Según informes preliminares, el francotirador disparó desde larga distancia y luego huyó del lugar. Aunque Jiménez fue trasladado a un hospital, llegó sin signos vitales debido a la gravedad de la herida.
Jiménez Martínez estaba adscrito a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía y contaba con una trayectoria de más de 18 años en la institución. Las autoridades destacaron su compromiso con el servicio y lamentaron profundamente su muerte.
Lea también: (Colombia entra en el ranking de los 12 "infiernos fiscales" del mundo)
“Se registró acción de francotiro en la Estación de Policía Saravena, momentos en que los uniformados se encontraban realizando control con Ejército Nacional”, informó la Policía mediante un comunicado.
Operativo en marcha
La Policía Nacional y el Ejército desplegaron un operativo en la zona para intentar ubicar al autor del asesinato, identificado preliminarmente como miembro del ELN, grupo que mantiene fuerte presencia en esta región fronteriza con Venezuela.
Este hecho se suma a una creciente ola de violencia en Arauca, donde los enfrentamientos entre grupos armados ilegales y la Fuerza Pública han puesto en jaque la seguridad de las comunidades. La situación ha sido reiteradamente denunciada por organizaciones de derechos humanos y autoridades locales, que piden mayor presencia institucional y refuerzo en las capacidades de inteligencia y seguridad.
Otras noticias
Etiquetas