Publicidad
Publicidad
Asesinato de Roberto Franco destapa presunto fraude inmobiliario ligado a herederos de El Arrozal
El empresario fue asesinado en 2024, el mismo día en que iba a revelar un informe sobre manejos irregulares en el conglomerado El Arrozal. El proyecto “El Líder de los Cerezos” estaría en el centro de una presunta estafa.

Una compleja red de disputas familiares, posibles manejos financieros irregulares y una presunta estafa inmobiliaria salieron a la luz tras el asesinato del empresario Hernán Roberto Franco Charry, ocurrido en abril de 2024 en inmediaciones del Parque de la 93, al norte de Bogotá.
Según información revelada por Semana, el crimen podría estar vinculado a una pugna interna entre los herederos del conglomerado El Arrozal, matriz de Supermercados Líder. Uno de sus miembros, Jonathan Romero, ha sido señalado como posible autor intelectual del asesinato y como la cabeza de un esquema que habría permitido apropiarse ilegalmente de la empresa familiar.
En el centro de las denuncias se encuentra el proyecto inmobiliario *“El Líder de los Cerezos”*, en la localidad de Kennedy, que ofrece apartamentos desde 249 millones de pesos. Sin embargo, los predios donde se adelanta el proyecto estarían aún involucrados en un proceso sucesorio no resuelto, lo que pone en duda la legalidad de las ventas.
De acuerdo con fuentes cercanas a la familia Romero, los terrenos no tendrían titularidad clara, y se estarían vendiendo unidades inmobiliarias sin que exista una propiedad legalmente definida. La situación podría derivar en una estafa masiva que afectaría a decenas de compradores.
Lea también: (Polémica por presunto abuso policial contra joven en Bosa)
Además, se conoció que Franco Charry, auditor de la organización, había preparado un informe donde exponía irregularidades financieras dentro de El Arrozal. Ese mismo día, fue asesinado. Un testigo clave aseguró que en sus últimos momentos, Franco habría señalado tres veces a Jonathan Romero como su agresor.
Romero, por su parte, niega cualquier responsabilidad en el crimen y sostiene que sus diferencias con Franco eran estrictamente profesionales. A pesar de ello, denuncias apuntan a que él y su hermano Giovanny habrían montado un esquema con apoyo de una reconocida firma de abogados para modificar los estatutos de la compañía y quedarse con su control total en 2018.
El caso se ha visto empañado por la supuesta interferencia de intereses internos y la desaparición del celular de Franco tras su muerte. Mientras tanto, el proyecto “El Líder de los Cerezos” sigue en marcha, con el riesgo de convertirse en uno de los mayores fraudes inmobiliarios recientes en la capital.
Otras noticias
Etiquetas