Publicidad
Publicidad
Colombia entra en el ranking de los 12 "infiernos fiscales" del mundo
La alta presión tributaria, la inestabilidad política y las fallas institucionales llevaron al país a ser clasificado entre los entornos fiscales más hostiles del planeta, junto a Venezuela, Argentina y Rusia.

Colombia fue incluida por primera vez en el listado global de los 12 “infiernos fiscales”, según el más reciente Índice de Infiernos Fiscales publicado por The 1841 Foundation, una organización que analiza la calidad del entorno tributario y de gobernanza en distintos países.
Este informe, citado por Portafolio, evaluó a 82 países de América y Europa con base en criterios tanto cuantitativos (como presión fiscal, deuda, inflación y déficit) como cualitativos (estado de derecho, control de la corrupción, eficacia institucional, estabilidad política y rendición de cuentas).
Reforma tributaria y deterioro institucional
Según el análisis, la inclusión de Colombia en este ranking se debe principalmente a los efectos de la reforma tributaria aprobada en 2022, que incrementó la carga impositiva para empresas y ciudadanos, sumada a un entorno institucional frágil y a una creciente percepción de inseguridad jurídica.
Lea también: (EE. UU. califica de "decepcionante" el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda)
“Un infierno fiscal no es solo un país con altos impuestos. Es, sobre todo, un país donde no se respetan los derechos de propiedad, la privacidad ni el estado de derecho”, explicó Martín Litwak, fundador de la entidad responsable del informe.
Junto con Colombia, el listado lo integran países como Rusia, que encabeza el ranking por el deterioro provocado por la guerra con Ucrania; Venezuela, Argentina, Ucrania, Bielorrusia, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Moldavia y Nicaragua.
¿Quiénes salieron del ranking?
En comparación con la edición anterior, países como El Salvador, Haití, Surinam y Honduras abandonaron la clasificación, dando paso a Colombia y otras tres naciones que fueron consideradas nuevas en este preocupante listado.
La situación colombiana preocupa a gremios empresariales y analistas económicos que han venido alertando sobre el impacto de una estructura tributaria excesivamente onerosa y un sistema poco competitivo a nivel regional.
Este nuevo rótulo como “infierno fiscal” podría tener repercusiones sobre la inversión extranjera directa y el clima de negocios en el país, en momentos donde se busca precisamente atraer capital e impulsar el crecimiento económico.
Otras noticias
Etiquetas