Publicidad

 
Publicidad

Cabecilla del Tren de Aragua en Chile murió al tratar de escapar de operativo en Antioquia

Ender Alexis Rojas Montana, de 31 años, era considerado uno de los máximos jefes del Tren de Aragua en Chile y segundo al mando de la facción Dinastía Alayón.

Medicina Legal Fiscalía 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 11/10/2025 - 11:54 Créditos: Imagen tomada de Fiscalía

Un operativo conjunto entre la Interpol, la Policía Nacional de Colombia y la Policía de Investigaciones de Chile terminó con la muerte de Ender Alexis Rojas Montana, de 31 años, señalado cabecilla del Tren de Aragua en territorio chileno. El hecho ocurrió en la mañana del sábado 11 de octubre en el municipio de Sabaneta, sur del Valle de Aburrá, cuando el fugitivo se lanzó desde el balcón del edificio donde residía para evitar su captura.

Según el reporte oficial, los agentes ingresaron al inmueble con un ariete y notificaron a Rojas Montana de la orden de captura internacional en su contra. En cuestión de segundos, el hombre se precipitó al vacío desde uno de los pisos superiores del edificio, falleciendo de inmediato.

Las autoridades confirmaron que Rojas Montana se había establecido en la zona metropolitana de Medellín desde hace varios meses, tras escapar de Chile, donde era requerido por los delitos de secuestro agravado, asociación ilícita y robo con intimidación.

Lea también: (Explosivo cayó en hospital de Caloto en medio de hostigamientos a la Policía)

El hombre era considerado una figura clave dentro de la estructura criminal conocida como Dinastía Alayón, una de las facciones más violentas del Tren de Aragua. Las investigaciones lo vinculan con redes dedicadas a la trata de personas, la explotación sexual y el tráfico de migrantes entre Perú, Chile y Colombia.

En Chile, Rojas había sido detenido en 2024, pero logró salir de prisión tras pagar una fianza de cinco millones de pesos chilenos, medida que le permitió quedar en arresto domiciliario. Sin embargo, escapó antes de que el tribunal revocara ese beneficio y ordenara nuevamente su encarcelamiento.

Las autoridades colombianas indicaron que con este caso ya son tres los delincuentes internacionales muertos en menos de dos semanas en el Valle de Aburrá. El 29 de septiembre fue abatido alias El Ecuatoriano, presunto cabecilla de la organización ecuatoriana Los Choneros, y el 5 de octubre fue asesinado en El Poblado, Medellín, Artur Tushi, ciudadano albanés-ecuatoriano vinculado a redes criminales de Los Balcanes.

Otras noticias

 

Etiquetas