Publicidad
 
Publicidad
Bogotá define presupuesto para 2026: será de $40,4 billones
La capital destinará más del 80% de los recursos a proyectos de movilidad, educación, salud e infraestructura.
Bogotá definió su presupuesto para 2026, que asciende a $40,4 billones, según el Proyecto de Acuerdo radicado por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo de la ciudad. La iniciativa prioriza la inversión en sectores estratégicos que impactan directamente la calidad de vida de los bogotanos, en un contexto económico nacional de desaceleración y restricciones fiscales.
El monto representa un incremento del 4,5% frente al aprobado para 2025 y busca garantizar la continuidad de los programas del Plan de Desarrollo, fortaleciendo además la capacidad institucional del Distrito. La estructura del gasto fue diseñada bajo criterios de eficiencia y austeridad, siguiendo lo establecido en el Decreto 062 de 2024.
Del total de recursos, el 80,6% se destinará a inversión, un 13% a funcionamiento y el 6,4% restante al servicio de la deuda pública. La mayor parte de la inversión se concentrará en movilidad, educación, salud, integración social y hábitat, pilares fundamentales para el desarrollo urbano y social de la ciudad.
La Secretaría de Hacienda resaltó que este enfoque permitirá sostener el ritmo de ejecución de grandes obras de infraestructura vial, educativa y social, al tiempo que se refuerzan los programas de inclusión y atención a poblaciones vulnerables. La inversión busca mantener a Bogotá como motor económico del país, pese a la incertidumbre fiscal del Gobierno Nacional.
Lea también: (Petro inaugura embajada en Qatar y llama a “tejer lazos de paz con el mundo árabe”)
Junto con el proyecto de presupuesto, se presentó el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2026–2036, que servirá de guía para la planeación financiera de la próxima década. Este documento incluye balances fiscales, proyecciones económicas y escenarios de ingresos y gasto que garantizarán la sostenibilidad del modelo fiscal del Distrito.
La Administración Distrital explicó que la planificación busca un uso responsable de los recursos, considerando variables como inflación, tasas de interés y recaudo tributario. Según el comunicado oficial, Bogotá mantiene una posición fiscal sólida y un crecimiento económico superior al promedio nacional, gracias a la disciplina en el manejo del gasto y la ejecución sostenida de proyectos estratégicos.
El Concejo de Bogotá será el encargado de definir los ajustes finales del proyecto de presupuesto. La administración espera que sea aprobado antes de finalizar noviembre, asegurando así la continuidad de la inversión y el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo, consolidando un modelo de gestión que combina estabilidad, sostenibilidad y compromiso con el bienestar ciudadano.
Otras noticias
Etiquetas