Publicidad

 
Publicidad

Dos civiles heridos tras activación de campo minado en Anorí, Antioquia

 Las víctimas, de 22 y 38 años, fueron evacuadas de urgencia al Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín.

Traslado de personas heridas por activación de explosivo en Anorí
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 03/11/2025 - 17:40 Créditos: Traslado de personas heridas por activación de explosivo en Anorí - FAC

Dos hombres resultaron gravemente heridos tras la activación de un campo minado en la vereda Tacamocho, zona rural del municipio de Anorí, en el nordeste de Antioquia. El hecho fue confirmado por la Séptima División del Ejército Nacional, que coordinó la evacuación aérea de las víctimas hacia Medellín.

Según las autoridades, las personas afectadas tienen 22 y 38 años. Inicialmente fueron atendidas en el hospital local, pero debido a la gravedad de las lesiones —una amputación y heridas oculares severas—, se dispuso su traslado inmediato al Hospital Pablo Tobón Uribe, donde permanecen bajo observación médica.

El Ejército atribuyó el ataque al grupo armado organizado residual Estructura 36, al mando de alias Manuel Guaricho, quien habría ordenado la instalación de artefactos explosivos en la zona con el propósito de atentar contra las tropas y la población civil.

“Estos hechos constituyen una violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, poniendo en riesgo la vida e integridad de las comunidades del nordeste antioqueño”, señaló la institución en un comunicado.

La Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades) también se pronunció, advirtiendo que la comunidad vive con temor desde hace meses. “Desde hace un año la zona está sembrada de minas antipersona sin respuesta de las autoridades municipales, departamentales ni nacionales”, denunció la organización.

Lea también: (MinDefensa ofrece $200 millones por autores del carro bomba en Suárez, Cauca)

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, expresó su preocupación por el recrudecimiento de la violencia en el municipio, que había logrado superar años de confrontación armada. “Duele que Anorí, símbolo de resiliencia, vuelva a ser escenario de hechos que atentan contra la vida y la tranquilidad de sus habitantes”, afirmó.

Las autoridades militares mantienen operaciones en la zona para desactivar posibles artefactos adicionales y garantizar la seguridad de los habitantes, mientras la Fiscalía avanza en la investigación para identificar a los responsables.

Otras noticias

 

Etiquetas