Publicidad

 
Publicidad

300 personas pospenadas accederán a formación y empleo en Bogotá

Con una inversión mayoritaria del Distrito y el liderazgo de la Fundación Acción Interna, la iniciativa busca reducir la reincidencia y promover la inclusión laboral de personas que han cumplido una condena.

segundas oportunidades pospenados
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 24/05/2025 - 12:18 Créditos: Imagen tomada de Alcaldía de Bogotá

Cerca de 300 personas pospenadas y jóvenes que han cumplido sanciones en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes podrán acceder a formación y empleo formal gracias a un convenio entre la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá y la Fundación Acción Interna (FAI). La estrategia busca combatir la discriminación laboral y reducir los índices de reincidencia mediante una intervención integral.

Del total de beneficiarios, se espera que al menos 90 logren insertarse en el mercado laboral y que 45 de ellos mantengan sus empleos por un periodo mínimo de un mes, en lo que representa una apuesta por cerrar brechas de exclusión y construir una ciudad más justa.

“Es muy importante una nueva fase de este trabajo que ha hecho la Fundación Acción Interna con la ciudad. Queremos que Bogotá, ciudad de oportunidades, sea también la ciudad de las segundas oportunidades”, afirmó el alcalde Mayor Carlos Fernando Galán, al anunciar el convenio.

La iniciativa, financiada en un 70 % por el Distrito, contempla formación técnica, acompañamiento psicosocial y asesoría jurídica para el ejercicio de los derechos laborales. El programa consta de 25 horas de capacitación, en su mayoría presenciales, distribuidas entre formación técnica (20 horas) y formación transversal (5 horas), con contenidos como marketing y atención al cliente, TIC básicas, logística, autogestión personal y orientación jurídica.

Durante el proceso, los participantes contarán con apoyo psicosocial constante, un componente clave para garantizar una reintegración efectiva y sostenible.

Lea también: (Tren de la Sábana suspende operación por grave accidente en el norte de Bogotá)

La secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López Uribe, hizo un llamado al sector empresarial: “Invitamos a los empresarios a romper tabúes y abrir las puertas a quienes buscan una segunda oportunidad. También reconocemos el compromiso de la Fundación Acción Interna y los invitamos a seguir construyendo proyectos aún más ambiciosos”.

El proyecto busca ir más allá de las cifras, proponiendo una transformación en la percepción social sobre las personas con antecedentes penales. El acceso al empleo digno es una de las herramientas más poderosas para romper el ciclo de la reincidencia y permitir una verdadera reinserción.

“Cada persona que recupera su libertad merece una segunda oportunidad, que para muchos es su primera. Esta alianza es una forma de ratificar que confiamos en su cambio y caminamos a su lado en esta nueva etapa”, expresó Johana Bahamón, directora de la Fundación Acción Interna.

Las personas interesadas en vincularse al programa pueden contactar a la Fundación Acción Interna para recibir orientación y acompañamiento durante el proceso. Con este esfuerzo, Bogotá reafirma su compromiso con una ciudad más humana, en la que el pasado no determine el futuro.

Otras noticias

 

Etiquetas