Publicidad

 
Publicidad

Sindicatos le retiran el respaldo a la reforma laboral por considerar que introduce medidas “regresivas”

CUT y CGT rechazan la ponencia mayoritaria que será radicada en el Senado al asegurar que limita derechos laborales, excluye a mipymes de beneficios y debilita la estabilidad en el empleo.

Fabio Arias CUT
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 24/05/2025 - 11:47 Créditos: Imagen tomada de USO Colombia Unión Sindical Obrera

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron que retiran su apoyo a la reforma laboral que cursa en el Senado, tras conocerse los primeros detalles de la ponencia mayoritaria que será presentada este lunes ante la Comisión Cuarta.

Según explicaron en un comunicado conjunto, las modificaciones propuestas suponen un retroceso en derechos laborales que el proyecto buscaba recuperar. Fabio Arias, presidente de la CUT, aseguró que “se trata de medidas absolutamente inadmisibles, que destruyen los derechos que se intentaban recuperar”.

Entre los puntos más criticados se encuentra la exclusión de las mipymes del pago de recargo nocturno desde las 7:00 p.m., lo cual dejaría por fuera al 80 % de los trabajadores colombianos. Además, se denuncia una diferenciación en el pago de dominicales y festivos: 100 % para domingos, pero solo 75 % para días festivos.

Lea también: (Policía captura a presunto abusador de menores en Bogotá)

Los sindicatos también advierten que la nueva ponencia eliminaría disposiciones clave aprobadas en el segundo debate, como el carácter laboral del contrato de aprendizaje del Sena y la eliminación del contrato sindical. Igualmente, se eliminarían licencias por citas médicas programadas e incapacidades menstruales, y se permitiría la firma de contratos a término fijo de hasta cinco años, lo que según Arias, “es una burla a cualquier opción de estabilidad”.

A pesar de que el texto definitivo de la ponencia aún no se ha hecho público, la senadora Angélica Lozano confirmó que será radicado este lunes. Mientras tanto, el Pacto Histórico anunció que presentará una ponencia alternativa para defender las propuestas originales del Gobierno.

Frente a este escenario, las centrales obreras reiteraron que la consulta popular sigue siendo el mecanismo más legítimo para proteger los intereses laborales. “No solo es una herramienta de participación para los trabajadores, sino para todo el pueblo”, concluyeron.

Otras noticias

 

Etiquetas