Publicidad

 
Publicidad

Yeferson Cossio respalda a “Pipe” Córdoba y asegura que es “lo que Colombia necesita”

El influencer expresó su apoyo al excontralor y candidato presidencial, cuyas propuestas incluyen reducir el IVA y crear cárceles al estilo Bukele.

Córdoba Cossio
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 24/10/2025 - 16:00 Créditos: Captura de pantalla de video / encuentro entre el precandidato presidencial Carlos Felipe Córdoba y Jefferson Cossio

El creador de contenido Yeferson Cossio anunció públicamente su apoyo al candidato presidencial Carlos Felipe “Pipe” Córdoba, destacando que representa “lo que Colombia necesita” para recuperar la confianza en la política. 

Durante una breve entrevista, Córdoba presentó algunas de sus propuestas de gobierno, entre ellas reducir el IVA del 19% al 7%, con el argumento de que “el Estado colombiano es muy costoso” y que “más de $327 billones del presupuesto nacional se destinan a su sostenimiento”.

Le va a interesar (Benedetti responde tras ser incluido en Lista Clinton: “Por defender a Petro y al país, me sancionan”)

El aspirante presidencial también planteó lo que denominó una “liposucción al Estado”, la creación de hospitales públicos y la construcción de cárceles autosostenibles similares a las implementadas por el presidente salvadoreño Nayib Bukele. 

“El bandido conmigo o se desmoviliza, o va a la cárcel, o tendrá que ser reducido o dado de baja por la Fuerza Pública. Necesitamos unas cinco cárceles autosostenibles para que los presos trabajen por su comida”, afirmó Córdoba.

Al final de la conversación, Cossio le preguntó al candidato por su lema de campaña, a lo que este respondió: “Morir por defenderte”. Las declaraciones generaron amplia difusión en redes sociales, donde usuarios discutieron la viabilidad de sus propuestas y la influencia de figuras mediáticas en la política.

¿Quién es "Pipe" Córdoba?

Carlos Felipe Córdoba es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Alta Gerencia de la Universidad Libre de Pereira y máster en Acción Política y Fortalecimiento Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Su formación académica también incluye el título de abogado del Politécnico Grancolombiano y un doctorado en derecho de la Universidad de Jaén en España.

En su trayectoria pública, ha sido Contralor General de la República, secretario de Gobierno de Pereira y funcionario de la Gobernación de Risaralda. 

Además, ha ocupado cargos como director nacional del programa anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos, contralor delegado para la participación ciudadana y director de promoción y desarrollo. También trabajó en la Presidencia de la República, liderando iniciativas de cooperación internacional y lucha contra la corrupción juvenil.

Otras noticias

 

Etiquetas