Publicidad
Publicidad
Reforma a la salud: Senado levanta debate por falta de quórum
El tercer debate no arrancó por ausencia de congresistas; en juego están tres ponencias que marcarán el futuro del sistema de salud.

Este martes estaba programado el inicio del tercer debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado, pero la sesión fue levantada por decisión de su presidente, Miguel Ángel Pinto, debido a la falta de quórum. Apenas siete senadores asistieron, lo que impidió avanzar en la discusión de uno de los proyectos más controvertidos del actual Gobierno.
El senador Fabián Díaz advirtió que, en caso de que la reforma sea archivada, apelarán de inmediato, tal como ocurrió con la reforma laboral. Según explicó, ese recurso permitiría que la plenaria del Senado decida si acepta la apelación y remite el proyecto a otra comisión constitucional.
Le puede interesar (Reforma a la salud: los 10 aspectos clave de la ponencia alternativa)
En la Comisión reposan tres ponencias: una de archivo, otra positiva y una alternativa. Esta última fue radicada la noche del lunes por las senadoras Norma Hurtado, Ana Paola Agudelo y Lorena Ríos, quienes defienden una propuesta distinta a la del Ejecutivo.
Según ellas, se trata de una salida seria, técnicamente estudiada y financieramente viable para enfrentar la crisis del sistema de salud, sin desconocer la importancia de fortalecer la atención primaria y la prevención de enfermedades.
Desde la oposición, el senador Honorio Henríquez (Centro Democrático) cuestionó el modelo planteado por el Gobierno Petro y señaló que convertir la Adres en una entidad centralizada sería un error. “Pasaríamos a una Adres todopoderosa, llena de burocracia. Tengamos en cuenta el modelo piloto de los maestros, un rotundo fracaso”, sostuvo.
La ponencia alternativa propone que el riesgo financiero sea asumido por el Estado, mientras que las Gestoras de Salud y Vida (antiguas EPS) administren el riesgo en salud, manteniendo la participación de prestadores públicos, privados y mixtos. También plantea un incremento en los recursos para garantizar la sostenibilidad del sistema y atender las necesidades de médicos, hospitales, clínicas y proveedores.
Las discusiones se retomarán en próximas sesiones, en medio de un pulso político que mantiene en vilo la viabilidad de la reforma a la salud.
Otras noticias
Etiquetas