Publicidad
Publicidad
María Angélica Guerra López ocupará la curul de Miguel Uribe Turbay en el Senado
Perfil de la nueva congresista del Centro Democrático.

El Senado de la República oficializó la declaratoria de falta absoluta por la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, asesinado hace dos semanas en Bogotá.
En consecuencia, la corporación procedió a designar a la persona que debía asumir su reemplazo según el orden de la lista cerrada del partido Centro Democrático en las elecciones legislativas de 2022.
Se trata de María Angélica Guerra López, arquitecta de profesión y oriunda del departamento de Sucre, quien será posesionada este martes a las 3:00 p. m.
Guerra López, conocida en Montería con el apodo de “La Tati”, había alcanzado más de 37.000 votos en los comicios legislativos de 2022, lo que la ubicó en el puesto 14 de la lista cerrada del Centro Democrático.
Aunque en esa ocasión no obtuvo curul, el reglamento del Senado le otorgó la posibilidad de acceder al escaño en condición de siguiente en la lista, tras la declaratoria de la vacancia definitiva por el fallecimiento de Uribe Turbay.
Su llegada ha sido destacada por analistas como un movimiento que fortalece las bases del uribismo en el Caribe y que, además, tiene incidencia en el reacomodo de las fuerzas políticas dentro de la corporación en un momento de transición de cara a las presidenciales de 2026.
María Angélica Guerra pertenece a una familia con amplia trayectoria en la política regional. Es hija de Joselito Guerra De la Espriella, dirigente de Sucre con reconocida cercanía al expresidente Álvaro Uribe Vélez, y sobrina de la exsenadora y exministra María del Rosario Guerra, quien se desempeñó en el Congreso hasta 2022.
Estos vínculos familiares y la estructura electoral en Sucre y Córdoba constituyeron la base de la campaña de Guerra López en 2022.
De acuerdo con su historia, su aspiración se apoyó en las alianzas políticas que la familia Guerra ha consolidado durante varias décadas en la región.
La muerte de Miguel Uribe Turbay, ocurrida en un atentado el pasado 7 de junio, generó conmoción en el Congreso y obligó al Centro Democrático a replantear su estrategia política.
El partido anunció días después que el padre del legislador asesinado, Miguel Uribe Londoño, será uno de los precandidatos presidenciales que competirán por el aval de la colectividad en las elecciones de 2026.
Entre los aspirantes también se encuentran figuras como Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra.
Según el cronograma presentado, la elección del candidato presidencial se definirá mediante una encuesta internacional entre diciembre de 2025 y enero de 2026.
Posteriormente, se realizará una consulta interna el 8 de marzo del mismo año para escoger un aspirante único bajo lo que el partido ha denominado “unidad democrática de base popular”.
La llegada de Guerra López al Senado no solo asegura la continuidad de una línea política cercana al expresidente Uribe, sino que también fortalece la representación del Caribe dentro de la bancada del Centro Democrático.
Su posesión se produce en un contexto de tensiones partidistas y reacomodos legislativos, en los que el escaño que ahora ocupa puede tener relevancia en la construcción de alianzas y en la definición de la estrategia de oposición frente al gobierno nacional.
El partido, en un comunicado reciente, afirmó que su objetivo será “reconstruir el camino democrático de la nación” y consolidar una coalición que pueda enfrentar al actual Ejecutivo en los comicios de 2026.
En ese escenario, la participación de nuevos legisladores, como María Angélica Guerra, se perfila como parte de la estrategia de renovación y fortalecimiento político de la colectividad.
Le puede interesar:
Etiquetas