Publicidad

 
Publicidad

Hoy elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional: Carlos Camargo vs. María Patricia Balanta

En el Senado a partir de las 9am se elegirá. Así están las votaciones. Disputa entre candidata del gobierno y el candidato de la oposición.

Maria Patricia Balanta y Carlos Camargo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 03/09/2025 - 07:25 Créditos: Maria Patricia Balanta y Carlos Camargo. Tomadas de Defensoría del Pueblo y redes sociales

El Senado de la República definirá este miércoles quién ocupará la vacante que deja el magistrado José Fernando Reyes Cuartas en la Corte Constitucional. La decisión se tomará entre tres nombres propuestos por la Corte Suprema de Justicia: Carlos Camargo Assis, María Patricia Balanta Medina y Jaime Humberto Tobar Ordóñez.

Aunque hay tres aspirantes, el pulso real enfrenta a Camargo que representa a la oposición y Balanta al gobierno Petro, respaldados por bloques políticos enfrentados y con trayectorias distintas en la vida pública y judicial.

La votación se realizará en tarjetón, con comisión escrutadora multipartidista y reglas de transparencia anunciadas por la Mesa Directiva, entre ellas la restricción de ingreso al recinto durante el escrutinio.

El resultado es clave porque puede modificar las correlaciones de fuerzas en un tribunal que tendrá que pronunciarse sobre asuntos de alto impacto nacional, incluidas las reformas sociales impulsadas por el actual Gobierno.

El trasfondo político

El proceso se convirtió en una nueva batalla entre el Ejecutivo y la oposición. Carlos Camargo, exdefensor del Pueblo, cuenta con el apoyo abierto del Centro Democrático, Cambio Radical y sectores conservadores y liberales.

Por su parte, María Patricia Balanta, magistrada del Tribunal Superior de Buga, ha sido impulsada por sectores cercanos a la coalición de Gobierno y por independientes. Aunque ha insistido en que no tiene vínculos partidistas, en el Capitolio su candidatura es vista como la carta que favorece al oficialismo.

La trayectoria de María Patricia

Nacida en el Valle del Cauca, María Patricia Balanta Medina ha hecho carrera dentro de la Rama Judicial. Ingresó en 1983 como oficial mayor y posteriormente ejerció como jueza en despachos municipales, de familia y civiles del circuito. Desde 2003 es magistrada de la Sala Civil-Familia del Tribunal Superior de Buga, donde también se ha desempeñado como presidenta.

Lea también: (Google evita vender Chrome tras fallo en histórico caso antimonopolio)

Es abogada con especializaciones en Comercio Internacional, Derecho de Familia y Procesal Civil. Ha sido docente en la Universidad del Valle y en la Universidad Central del Valle (UCEVA), y promotora de semilleros de investigación en derecho.

Durante el proceso de selección, su aspiración estuvo acompañada de un señalamiento

disciplinario por presunto acoso laboral. La Comisión Nacional de Disciplina Judicial abrió indagación preliminar, hecho que ha sido usado por sus detractores para cuestionar su llegada a la Corte.

La jurista, sin embargo, ha defendido su independencia y experiencia de más de 40 años en la Rama Judicial, negando tener acuerdos con el Gobierno.

La trayectoria de Carlos Camargo

El cordobés Carlos Ernesto Camargo Assis ha ocupado varios cargos de relevancia nacional. Fue magistrado y presidente del Consejo Nacional Electoral entre 2014 y 2016, director de la Federación Nacional de Departamentos y, entre 2020 y 2024, ejerció como Defensor del Pueblo. Es abogado con maestría y doctorado en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.

Su paso por la Defensoría del Pueblo fue destacada por el trabajo en las regiones, la profundización de la defensa de los derechos humanos y el desarrollo tecnológico y de infraestructura de la entidad, así como cambios en la defensa pública.

Se ha cuestionado la contratación que involucra a familiares de magistrados de la Corte Suprema. Pese a que varios magistrados se declararon impedidos, la Sala Plena de la Corte decidió mantenerlo en la terna.

Camargo sostiene que su gestión se caracterizó por la defensa de los derechos humanos en medio de coyunturas sociales complejas y ha buscado respaldo político sobre la base de su experiencia administrativa y electoral.

Un cargo de alto impacto

El magistrado elegido ocupará la Corte Constitucional por un periodo de ocho años. Su papel será decisivo en fallos sobre el control de reformas, decretos y sentencias de tutela que impactan la vida política, social y económica del país.

Analistas advierten que, de prosperar la elección de un candidato con investigaciones o procesos abiertos, podrían presentarse acciones de nulidad que prolonguen la disputa más allá de la votación en el Senado.

El resultado, en consecuencia, no solo definirá un reemplazo en el alto tribunal, sino que marcará el rumbo de la relación entre el Congreso, el Gobierno y la justicia constitucional en los próximos años.

Si resulta elegida Balanta, el gobierno Peto tendrá la mayoría en la Corte Constitucional. Si es Camargo, se mantendrá el equilibrio en el alto tribunal.

Otras noticias

 

 

Etiquetas