Publicidad
Publicidad
Hospitales de Caldas advierten crisis por deudas millonarias de Nueva EPS, Salud Total y Fomag
La red hospitalaria alerta que los retrasos en los pagos comprometen la atención de pacientes y amenazan la sostenibilidad de los servicios de salud en el departamento.

La red hospitalaria de Caldas atraviesa una de sus peores crisis financieras debido a las deudas acumuladas de varias entidades del sistema de salud, entre ellas Nueva EPS, Salud Total y el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). Directivos de hospitales del departamento advirtieron que los retrasos en los pagos ya están afectando la prestación de servicios y ponen en riesgo la atención de miles de pacientes.
De acuerdo con cifras divulgadas por W Radio, la deuda asciende a varios miles de millones de pesos, lo que ha obligado a algunos centros de salud a congelar inversiones, reducir servicios o enfrentar dificultades para cubrir el pago de nómina e insumos médicos.
“Estamos en un punto crítico porque las cuentas por cobrar superan nuestra capacidad de maniobra. Necesitamos que estas entidades honren los compromisos para garantizar la prestación de servicios esenciales”, señaló el gerente de uno de los principales hospitales del departamento.
La crisis no solo impacta a instituciones de tercer nivel en Manizales, sino también a hospitales municipales que ya reportan retrasos en la atención básica de comunidades rurales. Algunos advierten que, de no lograrse acuerdos de pago, se verán obligados a suspender ciertos servicios.
Lea también: (Casa Blanca confirma "ataque letal" contra barco con drogas procedente de Venezuela)
Los gremios médicos y de trabajadores de la salud también expresaron su preocupación, pues la falta de recursos amenaza con desincentivar la permanencia de profesionales en la región, lo que podría agravar la escasez de especialistas en áreas críticas.
La Gobernación de Caldas pidió al Gobierno nacional tomar medidas urgentes para aliviar la carga financiera de los hospitales y garantizar el flujo oportuno de recursos. Entre las propuestas están la creación de mesas de conciliación con cronogramas de pago claros y la intervención de la Superintendencia de Salud para verificar el cumplimiento de las obligaciones.
Congresistas de la región también han solicitado priorizar el pago de deudas a los hospitales públicos en el presupuesto nacional, advirtiendo que el sistema no podrá sostenerse sin una solución inmediata.
Mientras tanto, los hospitales siguen prestando sus servicios pese a la incertidumbre. “La salud de los pacientes está primero, pero no podemos sostenernos indefinidamente sin que nos paguen lo que nos deben”, concluyó un directivo hospitalario de Manizales.
Otras noticias
Etiquetas