Publicidad
Publicidad
Gobierno podría expedir decreto para definir el presupuesto del 2026; Congreso sigue sin votar
El monto propuesto de 557 billones de pesos tiene plazo hasta el 14 de septiembre para ser aprobado; la oposición advierte que el Ejecutivo estaría dilatando la discusión.

El debate por el Presupuesto General de la Nación 2026 entró en una fase crítica. Este miércoles fue cancelada la sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas, en la que se esperaba avanzar en la votación del monto de 557 billones de pesos, propuesto por el Gobierno.
La cancelación generó molestia entre los congresistas de oposición, quienes advierten que el Ejecutivo podría estar buscando sacar adelante el presupuesto por decreto, como lo señaló el representante del Centro Democrático, Christian Garcés: “El Gobierno de Gustavo Petro le está jugando de nuevo a sacar el presupuesto por decreto. Se cancelan las reuniones de ponentes y coordinadores ponentes donde deberíamos estar acordando cómo se baja el monto del presupuesto de acuerdo a la realidad de las finanzas públicas”.
Por su parte, la senadora Angélica Lozano cuestionó la cancelación de la sesión y alertó sobre la posibilidad de que la discusión se convoque para el domingo 14 de septiembre, último día del plazo legal, cuando no se garantizaría quórum: “Hoy había comisión, a las 9 de la mañana estábamos citados, la cancelaron. Y yo temo que la citen el domingo, cuando no haya quórum, y al final quede el monto vigente, alto de 557 billones”.
Lea también: (SIC impone cargos a Caracol Radio y Canal Uno por presunta integración empresarial no informada)
El Gobierno insiste en que el monto planteado responde a las necesidades de inversión social y al financiamiento de programas estratégicos, mientras que la oposición reclama ajustes frente a la realidad fiscal.
La definición de este presupuesto también está ligada al futuro de la Reforma Tributaria, con la que el Ejecutivo busca recaudar 26,3 billones de pesos adicionales.
La Casa de Nariño convocó a una nueva reunión con ponentes y coordinadores en las próximas horas para explorar un acuerdo que permita destrabar el trámite. Sin embargo, el reloj corre: si el Congreso no aprueba el monto antes del 14 de septiembre, el Gobierno podría definirlo por decreto.
Otras noticias
Etiquetas