Publicidad

 
Publicidad

Gobierno convoca elecciones atípicas en Magdalena el 23 de noviembre

El Consejo de Estado anuló la elección del exgobernador Rafael Martínez por doble militancia y el Gobierno fijó fecha para nuevos comicios.

elecciones-colombia-2023-portada
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 25/09/2025 - 18:45 Créditos: Puesto de votación. Tomada de Shutterstock

El Gobierno nacional convocó elecciones atípicas para la Gobernación de Magdalena el próximo 23 de noviembre de 2025. Así lo dispuso el decreto 1024 emitido por el ministerio del Interior y firmado por el ministro en funciones delegatarias, Germán Ávila Plazas. La jornada electoral coincidirá con la consulta interna que el Pacto Histórico planea realizar para elegir a su aspirante presidencial.

La medida notifica a la Registraduría Nacional del Estado Civil para iniciar la organización de los comicios y establece una ventana de 15 días calendario para la inscripción de aspirantes que buscan reemplazar a Rafael Alejandro Martínez. El exmandatario fue elegido en octubre de 2023, pero su elección fue anulada por el Consejo de Estado al determinar que incurrió en doble militancia durante la campaña.

Le sugerimos leer (Por presuntas irregularidades en contratos, Fiscalía imputa cargos al alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov)

La convocatoria se da un día después de que en el departamento se realizara una “tutelatón” para exigir la convocatoria de elecciones. Desde la declaratoria de nulidad, emitida el 31 de julio, Ingris Mirelda Padilla García había quedado encargada de la Gobernación.

La Registraduría confirmó que ya está preparada para la jornada electoral. El censo electoral actualizado en el Magdalena asciende a 1.097.636 ciudadanos habilitados para votar en 389 puestos que se desplegarán a lo largo del departamento.

El fallo que tumbó a Martínez señala que el 21 de septiembre de 2023, en un evento en la Villa Olímpica de Santa Marta, el entonces candidato apoyó públicamente a las aspirantes María Charris y Miguelina Pacheco, del Partido de la U, pese a que él militaba en Fuerza Ciudadana. El Consejo de Estado concluyó que este hecho configuró doble militancia bajo la modalidad de apoyo.

Carlos Caicedo, líder de Fuerza Ciudadana, rechazó el fallo y defendió a Martínez. “Nos quieren quitar en un escritorio lo que el pueblo otorgó en las urnas; ahora vamos con más fuerza para recuperar al departamento y liberar al país de los mafiosos”, afirmó.

En este nuevo escenario, la colectividad Fuerza Ciudadana buscará retomar el control político del Magdalena, resaltando el poderío que ha consolidado en la región y su cercanía con la Casa de Nariño.

Otras noticias

 

Etiquetas