Publicidad
Publicidad
Embajador de EE.UU. pide reactivar todas las extradiciones y Petro reacciona
McNamara instó a eliminar suspensiones en las extradiciones; Petro defendió que la ley ampara las excepciones.

Durante un conversatorio con empresarios de la Cámara de Comercio Colombo-americana, el embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, exhortó al Gobierno del presidente Gustavo Petro a reactivar las extradiciones de todos los narcoterroristas solicitados por su país. El diplomático aseguró que esta medida es crucial para reforzar la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional.
“Pedimos restablecer con urgencia las extradiciones de narcoterroristas, no solo algunas, pero todos, eliminando las suspensiones actualmente vigentes, y ya hay varias. Esa es una medida clave para garantizar la seguridad de ambos países y ambos pueblos”, afirmó McNamara.
Lea sobre otro tema (Juana Carolina Londoño anuncia su precandidatura presidencial por el Partido Conservador)
El funcionario también señaló la necesidad de reducir los cultivos ilícitos, que actualmente alcanzan las 253.000 hectáreas, y advirtió que cerca del 70% de la cocaína que circula en los mercados ilegales del mundo proviene de Colombia. Asimismo, expresó su preocupación por los bajos niveles de incautaciones de droga y llamó a fortalecer este frente de acción.
En relación con la descertificación, McNamara precisó que esta no implica sanciones económicas inmediatas, pero recalcó que corresponde al Gobierno colombiano definir el rumbo de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
Tras estas declaraciones, el presidente Gustavo Petro respondió desde su cuenta de X, donde aclaró que la ley colombiana establece que, en caso de procesos de paz avanzados, las extradiciones pueden ser suspendidas.
“El presidente obedece la ley colombiana, no las órdenes de gobiernos extranjeros. Todos los 400 extraditables, a los que la Corte Suprema de Justicia dio concepto favorable para extradición, los extradité”, afirmó.
El mandatario añadió que actualmente hay tres personas cuya extradición está suspendida porque se encuentran vinculadas a procesos de paz avanzados, lo que, según explicó, la normativa nacional permite condicionar.
Otras noticias
Etiquetas