Publicidad
Publicidad
Reserva Federal recorta tasas de interés en 0,25 puntos y anticipa nuevas bajas
La FED prioriza el empleo y el crecimiento económico frente al riesgo inflacionario.

La Reserva Federal de Estados Unidos anunció este miércoles un recorte de un cuarto de punto porcentual en las tasas de interés, dejándolas en un rango entre 4,00% y 4,25%. Además, anticipó que continuará reduciendo los costos del crédito de manera gradual durante el resto del año, en respuesta a la preocupación por la debilidad del mercado laboral.
La decisión obtuvo el respaldo de la mayoría de los designados por el presidente Donald Trump en el banco central. Sin embargo, Stephen Miran, quien se unió a la FED el martes y está de licencia como jefe del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, disintió al considerar que debía aplicarse un recorte más agresivo de medio punto porcentual.
Lea también temas internacionales (Cuba sufre cuarto apagón nacional en un año tras falla en la central Antonio Guiteras)
El organismo señaló que, junto con este ajuste, se esperan al menos dos reducciones adicionales de un cuarto de punto en las próximas reuniones de política monetaria de este año. Con ello, la FED da señales de que ha dejado en segundo plano el riesgo de que las políticas comerciales del Gobierno mantengan la inflación elevada y muestra mayor preocupación por el débil crecimiento económico y un posible aumento del desempleo.
“El Comité está atento a los riesgos a ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”, indicó la FED en su comunicado. La entidad añadió que las ganancias de empleo se han desacelerado mientras la tasa de desempleo ha registrado un incremento.
El presidente de la FED, Jerome Powell, ofrecerá una rueda de prensa a las 6:30 p.m. para detallar el alcance de la medida y las proyecciones económicas.
Según las estimaciones publicadas, la inflación cerraría el año en 3%, por encima del objetivo de 2%, mientras que la tasa de desempleo se mantendría en 4,5%. En cuanto al crecimiento económico, se espera una ligera mejora, pasando del 1,4% al 1,6%.
Otras noticias
Etiquetas