Publicidad
Publicidad
Directora del Dapre y ministros de Hacienda y Minas sin visa para Estados Unidos
Tras la decisión de EE.UU. contra Petro, ministros, la canciller y la superintendente de Industria y Comercio renunciaron a su visa en solidaridad.

La revocación de la visa estadounidense al presidente Gustavo Petro generó una ola de reacciones inmediatas en su gabinete y altos funcionarios del Gobierno. Varios ministros y la canciller anunciaron la renuncia a su visado, mientras que el ministro de Minas confirmó que Washington le canceló el suyo, al igual que a Angie Rodríguez, directora del Dapre.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, declaró que no volverá a usar su visa. “En solidaridad con el Presidente y ante la agresión del Gobierno de los EE. UU., he decidido no hacer uso de la visa. Para trabajar por nuestro pueblo no la necesitamos”, manifestó.
Le va a interesar (A juicio Nicolás Petro por presunto incremento patrimonial injustificado)
Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló que le fueron revocadas tanto la visa diplomática (A1) como la de turismo (B1/B2). En redes sociales, escribió un breve mensaje: “Gaza bien vale una visa”.
La canciller Rosa Yolanda Villavicencio también comunicó que renunciaba a su visa, calificando la medida de Washington como “inaceptable”.
“Es un acto de dignidad frente a la decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia. Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”, aseguró. Más tarde precisó que su renuncia buscaba enviar un mensaje político de solidaridad: “Si por ser un pacifista te quitan la visa, pues muchos estamos diciendo también renunciamos a ese documento”.
La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, se sumó a la decisión y afirmó que renunciaba a su visa “en un acto de dignidad y solidaridad” con Petro. “No podemos tolerar la barbarie y la lucha contra la injusticia no puede cesar por cálculos oportunistas o callar ante la voluntad de imponer la ley del más fuerte por medio de genocidios y bombardeos”, señaló.
La polémica estalló después de que Estados Unidos retirara la visa al presidente colombiano tras sus intervenciones en Nueva York. En medio de la controversia, más de 500 líderes, empresarios, académicos y exfuncionarios firmaron una carta en rechazo a la conducta de Petro durante su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Otras noticias
Etiquetas