Publicidad
Publicidad
Olmedo López señala que coima a Iván Name buscaba que María José Pizarro presidiera debate pensional
El exdirector de la Ungrd declaró ante la Fiscalía que un pago millonario buscaba garantizar que la senadora del Pacto Histórico liderara las plenarias clave de la reforma pensional.

Una declaración de Olmedo López, exdirector de la Ungrd, ante la Fiscalía General, y dada a conocer por Blu Radio, refuerza las sospechas de un presunto pago de coimas al expresidente del Senado Iván Name. Según el exfuncionario, el dinero tenía como objetivo facilitar que la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, asumiera la presidencia de las plenarias en las que se debatía la reforma pensional.
La investigación fue inicialmente revelada por los periodistas David Roncancio y Juliana Casas, de La Silla Vacía, quienes documentaron con videos que Name se ausentó en ocho de las 13 sesiones sobre la reforma, lo que permitió que Pizarro, como vicepresidenta del Senado, presidiera la mayoría de debates.
Lea también (Consejo de Estado ordenó a presidente Gustavo Petro rectificarse por declaraciones contra grupo Keralty)
En su testimonio de julio de 2024 ante la fiscal delegada María Cristina Patiño, López explicó que para el Gobierno era “necesario cumplirle” a Name, a quien describió como “muy rebelde”. Según él, la entonces consejera Sandra Ortiz, también vinculada al caso, insistía en la urgencia de mantener satisfecho al presidente del Senado, ya que su inconformidad podía trabar las reformas.
López precisó que la “rebeldía” de Name consistía en no convocar sesiones en fechas clave o en frenar el avance del orden del día. Ante la pregunta de la Fiscalía sobre cómo se materializaba el pacto a cambio de $3.000 millones, el exdirector señaló que una de las formas era que Name se retirara de las plenarias, permitiendo que Pizarro asumiera el control.
“Ella podía dar la palabra, manejar las circunstancias del debate y controlar el rumbo de la discusión”, dijo López, subrayando que en esos momentos la senadora del Pacto Histórico se convertía en la “mejor aliada” para garantizar la aprobación de la reforma.
El testimonio, revelado por la emisora mencionada, se suma a las pruebas que hoy examina la justicia y que podrían comprometer tanto al ex presidente del Senado como a otros actores políticos en uno de los mayores escándalos de corrupción legislativa de los últimos años.
Otras noticias
Etiquetas