Publicidad


Publicidad

Director de la UNGRD rechaza acusaciones de maltrato animal por parte de la senadora Andrea Padilla

La entidad desmiente vinculación con casos de maltrato animal en Maicao, sin embargo Padilla acusa a Carlos Carrillo de omitir responsabilidades.

PADILLA Y CARRILLO 23 DE MAYO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 23/05/2024 - 11:39 Créditos: Montaje hecho por API

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha rechazado enérgicamente las declaraciones de la senadora Andrea Padilla Villarraga, quien recientemente vinculó a la entidad y a su director, Carlos Carrillo, con casos de maltrato animal en el municipio de Maicao, La Guajira. En una serie de mensajes publicados en sus redes sociales, la senadora Padilla citó un artículo de marzo como base para sus acusaciones.

La UNGRD aclaró que nunca ha dado ni dará instrucciones para utilizar animales en sus labores misionales. Además, la entidad condena toda forma de violencia contra los animales a nivel nacional y reitera su compromiso de proteger a todos los seres vivos, una misión fundamental para la organización.

En respuesta a las acusaciones, la UNGRD subrayó que la información empleada por la senadora proviene de un artículo publicado durante un período de transición en la dirección de la Unidad. Carlos Carrillo Arenas, quien asumió como director general recientemente, ha estado liderando un riguroso proceso de reestructuración y ha tomado decisiones cruciales para garantizar la distribución de agua potable a las comunidades más vulnerables de La Guajira.

Desde su posesión, Carrillo y su equipo han denunciado presuntos actos de corrupción en el departamento, mostrando un firme compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

La UNGRD hizo un llamado a los sectores políticos y sociales del país para que no instrumentalicen las necesidades legítimas de las poblaciones ni el sufrimiento de los animales para beneficios políticos. La entidad exhorta a la senadora Padilla a presentar las denuncias pertinentes ante las autoridades correspondientes, en lugar de basarse en información no verificada públicamente.

Lea también (Presidente Gustavo Petro delega nombramiento de funcionarios en ministros y les asigna otras funciones)

¿Qué respondió la senadora Andrea Padilla?

La senadora Andrea Padilla Villarraga, por su parte, ha lanzado fuertes críticas contra Carrillo, acusándolo de no responder a un derecho de petición y de omitir acciones en casos de maltrato animal en Maicao. A través de su cuenta en la red social X, Padilla detalló una serie de preocupaciones y denuncias dirigidas a la gestión de Carrillo.

Padilla informó que el pasado 10 de abril envió un derecho de petición al director de la UNGRD, solicitando información sobre la inclusión de los animales en los planes de la entidad. Según la senadora, han transcurrido 42 días sin recibir respuesta, lo que considera una falta disciplinaria grave por no atender lo misional.

Además, la senadora pidió una respuesta oficial sobre la violencia contra mulas y burros en Maicao. Criticó la reacción de Carrillo, describiéndola como inapropiada y comparándola con una "respuesta de pandillero". Padilla subrayó que el director debería acatar el principio de "solidaridad social" establecido en la ley 1774 de 2016 y gestionar adecuadamente para detener el maltrato animal. La falta de acción en este ámbito, argumentó, constituye maltrato animal por omisión.

En sus declaraciones, Padilla también acusó a Carrillo de utilizar la entidad con fines políticos, señalando que su respuesta desobligante se enmarca en un uso político de la UNGRD, lo cual constituye una segunda falta disciplinaria.

La senadora informó que Carrillo ha sido citado a un debate en la comisión quinta del Senado por casi todos los senadores. En esta instancia, se revisará su gestión, la cual, según Padilla, muestra una ejecución de apenas un 1%. La senadora enfatizó que la falta de ejecución también es una forma de corrupción.

 

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

Etiquetas