Publicidad

 
Publicidad

De la Espriella supera los cuatro millones de firmas recolectadas para registrar su candidatura

La recolección multiplica por siete el mínimo exigido por la Registraduría y agita el tablero de la derecha.

Abelardo de la Espriella 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 25/11/2025 - 11:34 Créditos: Archivo Particular

La campaña de Abelardo de la Espriella confirmó que ya superó los cuatro millones de firmas para respaldar su aspiración presidencial, una cifra que desborda con holgura el mínimo legal exigido por la Registraduría Nacional, que requiere poco más de 600.000 apoyos para inscribir candidatos por movimiento ciudadano. De acuerdo con fuentes de su equipo, el volumen de rúbricas constituye un colchón amplio frente a las eventuales anulaciones que surgen durante el proceso de revisión.

En elecciones anteriores, la Registraduría ha descartado entre el 50 y el 60 por ciento de las firmas presentadas por campañas políticas. Por eso, la mayoría de movimientos apunta a superar el millón de apoyos para asegurar su habilitación. En este caso, el objetivo fue sobrepasado de forma categórica, lo que deja a De la Espriella prácticamente instalado como candidato formal. La fecha tentativa para su inscripción ya tiene día: el 4 de diciembre.

Lea también: (Explosión frente a sede de RCN Radio en Pasto causa graves daños materiales y activa alerta de seguridad)

El anuncio llega en un momento de reacomodo en la derecha. En ese sector del espectro político, varias voces debaten la posibilidad —o la imposibilidad— de construir una coalición amplia. Algunos precandidatos con menor exposición pública estarían reacios a medirse con De la Espriella en una consulta interna, bajo la premisa de que sería difícil derrotarlo en un escenario competitivo.

Paralelamente, sectores liderados por figuras como Vicky Dávila y algunos exministros promueven una alianza alternativa sin el abogado cartagenero, lo que ha profundizado las divisiones. El papel del expresidente Álvaro Uribe se mantiene como factor decisivo: según fuentes consultadas, su orientación podría definirse antes de finalizar el año, entre las opciones de respaldar a De la Espriella o a Juan Carlos Pinzón. La decisión podría alterar el mapa del sector y determinar quién se fortalece rumbo a una consulta.

En la otra orilla política, el Frente Amplio enfrenta incertidumbres. Las dudas jurídicas sobre la participación de Iván Cepeda —quien ya intervino en una consulta interpartidista— amenazan con frenar la consulta prevista para marzo. De consumarse esa suspensión, la izquierda llegaría dividida a la primera vuelta, con candidaturas separadas de Roy Barreras y Cepeda, sin un acuerdo que unifique su base electoral.

Otras noticias

 

Etiquetas