Publicidad

 
Publicidad

César Gaviria acusa al Gobierno Petro de violar la Constitución por posible consulta vía decreto

Gaviria advierte que convocar una consulta por decreto sería prevaricato y una usurpación de funciones.

Gaviria Benedetti
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 27/05/2025 - 15:27 Créditos: Red social X @PartidoLiberal y @MinInterior / expresidente Cesar Gaviria y ministro del Interior, Armando Benedetti

El expresidente César Gaviria lanzó duras críticas contra el Gobierno de Gustavo Petro, tras el anuncio del ministro del Interior, Armando Benedetti, sobre la posibilidad de convocar una consulta popular mediante decreto. Según Gaviria, esta decisión representaría una grave violación a la Constitución de 1991 y pondría en riesgo la separación de poderes en Colombia.

Benedetti sorprendió al país desde el Congreso al advertir que, si el Senado no se pronuncia formalmente sobre la consulta radicada el pasado 1 de mayo, el Ejecutivo podría convocarla por decreto antes de que venza el plazo el 1 de junio. El Gobierno sustenta su postura en un análisis jurídico que, según argumentan, evidencia que no ha habido una decisión formal del Senado.

Lea también (Denuncian a Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra)

Sin embargo, Gaviria fue enfático al señalar que el Senado ya se pronunció desfavorablemente y que desconocer esa votación es “una abierta violación de la Constitución”. Para el jefe del Partido Liberal, el Ejecutivo no tiene competencia para invalidar decisiones del Congreso, y hacerlo constituiría “una usurpación de funciones públicas” y un posible delito de prevaricato.

“El señor ministro no puede arrogarse la facultad de declarar inválida o inexistente una decisión del Senado de la República. Solo una alta corte competente podría hacerlo”, advirtió el exmandatario, quien calificó de inaceptable que el Gobierno actúe como juez de las decisiones legislativas.

Gaviria, que ya había cuestionado públicamente el papel de Benedetti, a quien llamó “actor de circo”, reiteró que el país atraviesa un momento crítico para su democracia. Hizo un llamado a las instituciones a defender la Constitución y actuar con firmeza frente a lo que considera un intento de ruptura del orden legal.

“Colombia tiene una separación de poderes que debemos preservar. No podemos permitir que se actúe por fuera del marco constitucional con interpretaciones que ignoran el funcionamiento del Estado de derecho”, concluyó.

Otras noticias

 

Etiquetas