Publicidad
Publicidad
Canciller Rosa Villavicencio respalda al presidente Petro tras discurso en la ONU
Destacó que la intervención del mandatario colombiano fue “disruptiva” al cuestionar la política migratoria, la lucha antidrogas y la inacción frente a Gaza.

La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, defendió desde Nueva York el discurso del presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de Naciones Unidas, calificándolo como “disruptivo” y sin precedentes en la diplomacia internacional.
“La intervención del presidente Gustavo Petro, nuestro presidente, en Naciones Unidas, ha sido disruptiva en la medida en que ha dicho lo que mucha gente piensa, pero no se atreve a decir”, afirmó la ministra de Relaciones Exteriores.
Villavicencio destacó que el mandatario colombiano cuestionó la política migratoria que criminaliza a los migrantes, planteando la necesidad de una gobernanza global para garantizar la libre movilidad. También resaltó su denuncia sobre la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en materia de drogas y su llamado a una política más coherente frente a los campesinos cultivadores de coca.
Lea también: (Balacera en parqueadero de centro comercial en Cali dejó una persona muerta)
“El presidente denunció el avance de la desertificación y criticó la postura de los países consumidores frente a quienes recurren al cultivo de coca por falta de desarrollo y ausencia de políticas comerciales equilibradas”, agregó la canciller.
El pronunciamiento también incluyó la defensa de la propuesta de Petro sobre la creación de una fuerza de paz internacional en Gaza. “El presidente cuestionó la inacción de Naciones Unidas y planteó una intervención para detener el genocidio en la región”, explicó Villavicencio.
Durante su discurso, Petro acusó a sectores de la política y el narcotráfico en Colombia de influir en la política exterior de Estados Unidos y recordó amenazas que recibió en su época de senador. Además, responsabilizó a Donald Trump de complicidad en el conflicto de Gaza y criticó las operaciones militares estadounidenses en el Caribe.
El mandatario cerró su intervención en la ONU destacando la reducción del desempleo y la pobreza en Colombia, en contraste con lo que calificó como “prioridad por la violencia y no por el diálogo” en la agenda internacional de Washington.
Otras noticias
Etiquetas