Publicidad
Publicidad
Aida Avella radica ponencia alternativa de reforma laboral con respaldo del Gobierno Petro
La senadora del Pacto Histórico presentó una propuesta que impulsa el trabajo decente y recibió el apoyo de los ministros Armando Benedetti y Antonio Sanguino en el tercer debate del proyecto.

La senadora Aida Avella, del Pacto Histórico, radicó este lunes 26 de mayo una ponencia alternativa para el tercer debate de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado. La iniciativa propone una reforma que garantice trabajo decente y condiciones dignas, y ha sido respaldada públicamente por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino.
En su cuenta de X, Avella aseguró que esta ponencia “promueve los cambios reales para el pueblo trabajador y sus derechos”. Entre los ejes clave del texto se destacan el fortalecimiento del contrato a término indefinido, nuevas reglas para los contratos de aprendizaje y la formalización de trabajadores de plataformas digitales. Además, se establecen jornadas laborales de ocho horas diarias, pagos del 100 % por dominicales y la posibilidad de que los trabajadores informales puedan cotizar sin perder beneficios subsidiados.
Lea también: (Hospitales y clínicas presentan 86 soluciones para enfrentar la crisis del sistema de salud)
Durante una entrevista con Caracol Radio, la senadora denunció la precarización del empleo juvenil mediante la expansión de los contratos por prestación de servicios y advirtió sobre falsos sindicatos que actúan como tercerizadoras, especialmente en el sector salud. También anunció que, si se rechaza esta ponencia y se aprueba la mayoritaria, se impulsará una consulta popular para que el pueblo se pronuncie.
El ministro Benedetti expresó su respaldo destacando beneficios como el pago de horas extras después de las 6:00 p.m., reducción de impuestos para microempresarios y acceso a créditos con tasas bajas. Por su parte, el ministro Sanguino valoró que la ponencia alternativa retome las propuestas discutidas en la Cámara y las preguntas de la fallida consulta popular.
El documento se apoya en el artículo 150 de la Ley 5ª de 1992 y representa una alternativa a la ponencia mayoritaria que será debatida esta semana en el Senado.
Otras noticias
Etiquetas