Publicidad

 
Publicidad

Trump ordena aumentar a 20.000 el número de agentes para deportaciones en EE. UU.

La proclamación presidencial busca reforzar la política migratoria con más operativos de detención y expulsión

donald trump 10 mayo 25
Por [email protected] | Sáb, 10/05/2025 - 16:16 Créditos: X: @WhiteHouse

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una proclamación este viernes 9 de mayo ordenando al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) incrementar el número de agentes dedicados a la deportación de migrantes a al menos 20.000. Según el documento divulgado por la Casa Blanca, el aumento se logrará mediante la contratación o delegación de personal de agencias estatales, locales y federales. La medida se da en el marco de una campaña intensiva para expulsar a inmigrantes que no hayan abandonado el país de forma voluntaria.

Trump justificó la decisión asegurando que tiene la “obligación legal” de frenar lo que denominó una “invasión” de migrantes ilegales y proteger a los ciudadanos estadounidenses. En el texto oficial, también se anunció el lanzamiento del "Proyecto de Regreso a Casa", que ofrecerá a los extranjeros en situación irregular la opción de abandonar el país con ayuda financiera federal o enfrentar sanciones legales. La proclamación no especifica cómo se financiará el aumento de personal.

Lea también: (Gustavo Bolívar oficializa su renuncia a Prosperidad Social y dejará el cargo el 16 de mayo)

La comunidad migrante ha manifestado preocupación ante el creciente número de redadas, especialmente en lugares de trabajo. En Washington, varios trabajadores de restaurantes y plataformas de entrega reportaron haber sido testigos de operativos recientes. “Tenemos miedo de salir a trabajar”, declaró Yuniel, un joven venezolano que actualmente tramita su solicitud de asilo en EE. UU. Líderes comunitarios han advertido sobre el impacto psicológico y económico de estas acciones, al tiempo que organizaciones pro-migrantes han emitido alertas y recordado los derechos legales de los afectados.

Las operaciones de deportación también han sido confirmadas por autoridades locales. La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, expresó su inquietud por los reportes de redadas en restaurantes y vecindarios, y aseguró que la policía local no está participando en dichos procedimientos. Por su parte, activistas señalan que se han detectado operativos en distintos puntos de la capital sin que se reporten detenciones formales hasta el momento.

Mientras tanto, diversas organizaciones mantienen líneas de atención disponibles las 24 horas y distribuyen material informativo en español sobre cómo actuar ante la presencia de agentes de inmigración. Voceros de la comunidad, como George Escobar de CASA, acusan al gobierno federal de “sembrar el terror” con estas medidas. En paralelo, ICE y otras agencias aún no han ofrecido declaraciones oficiales sobre el alcance exacto de los operativos recientes.

Otras noticias

 

Etiquetas