Publicidad
Publicidad
Maduro decreta conmoción externa ante “amenazas” de EE.UU.
El Gobierno venezolano se blinda frente al despliegue militar estadounidense en el Caribe.

El presidente del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto de conmoción externa tras denunciar “amenazas” de Estados Unidos, medida que le otorga poderes especiales en defensa y seguridad. El anuncio fue hecho este lunes por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, durante un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en Caracas.
Rodríguez explicó que el decreto permitirá activar de inmediato medidas excepcionales si fuerzas militares estadounidenses intentan una agresión. Entre ellas, Maduro podría movilizar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), tomar control de la infraestructura de servicios públicos, hidrocarburos y empresas básicas, cerrar fronteras y desplegar planes de seguridad ciudadana.
Le va a interesar (Donald Trump presenta plan de paz para Gaza con respaldo de Netanyahu)
La funcionaria acusó al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de promover acciones que violan la Carta de las Naciones Unidas, al mantener un despliegue militar en aguas cercanas a Venezuela bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Para Caracas, estas operaciones buscan propiciar un “cambio de régimen”.
“El decreto busca proteger la soberanía, independencia e intereses estratégicos del país frente a cualquier agresión externa”, afirmó Rodríguez. Además, advirtió que quienes promuevan o respalden una intervención militar contra Venezuela, dentro o fuera del territorio, serán juzgados conforme a las leyes nacionales.
La Constitución venezolana contempla la posibilidad de decretar estados de conmoción interna o externa en caso de conflictos que pongan en riesgo la seguridad de la nación.
El documento deberá ser presentado en un plazo máximo de ocho días a la Asamblea Nacional y al Tribunal Supremo de Justicia para su revisión y validación.
Otras noticias
Etiquetas