Publicidad
Publicidad
La Libertad Avanza de Milei se impone al kirchnerismo en elecciones legislativas 2025 en Argentina
Triunfo de Milei: La Libertad Avanza supera al kirchnerismo en las legislativas.
En una jornada marcada por el estreno de la Boleta Única de Papel (BUP) como mecanismo de sufragio en los 24 distritos del país, las elecciones legislativas celebradas este domingo 26 de octubre de 2025 en Argentina concluyeron con un resultado favorable para el oficialismo, que logró afianzar su presencia en el Congreso pese a la más baja participación ciudadana registrada desde la recuperación democrática.
Desde las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde estuvieron habilitados los centros de votación, en una jornada en la que se definieron 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado.
De acuerdo con los datos preliminares del escrutinio provisorio difundido por la Cámara Nacional Electoral después de las 21 horas, con el 91,54 % de las mesas contabilizadas, La Libertad Avanza obtuvo el 40,84 % de los votos, consolidándose como la fuerza más votada a nivel nacional.
En segundo lugar quedó Fuerza Patria, con el 24,50 %, seguida por Provincias Unidas con 5,12 %, y el Frente de Izquierda con el 3,71 %.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el primer vocero del Gobierno en hacer pública la información desde el centro de cómputos oficial. Durante su intervención, destacó el uso de la nueva modalidad de votación: “Estamos viviendo un hecho histórico con la implementación de la Boleta Única de Papel. Este sistema ha demostrado una eficiencia, rapidez y seguridad destacable”, indicó.
Asimismo, precisó que a esa hora se había alcanzado el 90,05 % de las mesas escrutadas y que la participación ciudadana fue del 67,85 %, cifra que representa el índice más bajo desde 1983, año de retorno a la democracia.
La jornada electoral no solo representó la primera gran medición electoral del oficialismo desde su llegada al poder, sino que también marcó un cambio de tendencia respecto a lo observado en elecciones recientes.
La Libertad Avanza obtuvo victorias contundentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba y Santa Fe, consolidando su presencia en el mapa político nacional.
No obstante, la atención se centró especialmente en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país, donde el oficialismo logró revertir una diferencia de 14 puntos en contra registrada en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
En esta ocasión, el margen a favor fue inferior a un punto, pero reflejó un crecimiento significativo del caudal electoral libertario en un lapso menor a dos meses.
El contexto en el que se desarrollaron las elecciones estuvo atravesado por una serie de hechos que afectaron el desempeño político y económico del Gobierno.
A la derrota sufrida en Buenos Aires en septiembre se sumaron episodios de corrupción que involucraron a funcionarios de segundo nivel, y una crisis económica persistente que forzó la intervención de aliados internacionales del Ejecutivo, entre ellos el expresidente estadounidense Donald Trump, quien habría ofrecido respaldo institucional y asesoramiento en materia económica.
Pese a ello, el resultado en las urnas fue interpretado por sectores afines como un espaldarazo al rumbo adoptado por el presidente Javier Milei.
El bajo nivel de participación, sin embargo, llamó la atención de analistas y autoridades electorales. Aunque el voto en Argentina es obligatorio, la asistencia a las urnas fue inferior a la registrada en las legislativas de 2021 y en las elecciones presidenciales de 2023.
Esta tendencia a la desmovilización había sido anticipada por los informes técnicos de la Cámara Nacional Electoral a partir de los comicios regionales de este año, donde se evidenció un progresivo desinterés por parte de una porción significativa del electorado.
En términos institucionales, los resultados configuran una nueva distribución de fuerzas en el Congreso. La Libertad Avanza, aunque logró un caudal de votos considerable, no alcanzó la mayoría absoluta en ninguna de las dos cámaras, lo que la obliga a sostener o ampliar acuerdos legislativos para la aprobación de reformas estructurales.
Por su parte, Fuerza Patria y las restantes coaliciones opositoras enfrentarán el desafío de reposicionarse en un escenario político que ha girado en favor del oficialismo.
La jornada electoral transcurrió sin incidentes mayores y fue monitoreada por veedores nacionales e internacionales, quienes destacaron la implementación de la Boleta Única de Papel como un avance en términos de transparencia y simplificación del proceso.
Las autoridades electorales confirmaron que los resultados definitivos serán publicados una vez se consolide el escrutinio definitivo, previsto para los próximos días.
Mientras tanto, en la Casa Rosada se interpretan los resultados como un mensaje de apoyo ciudadano a la agenda del Ejecutivo, que en los próximos meses buscará profundizar las reformas económicas y de gobernabilidad planteadas desde el inicio de su mandato.
Otras noticias
Etiquetas