Publicidad

 
Publicidad

Fallece Daniel Divinsky, histórico editor de Mafalda

El editor de Mafalda y fundador de Ediciones de la Flor murió a los 83 años; fue un símbolo de la resistencia cultural y del humor gráfico argentino.

Daniel Divinsky
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 01/08/2025 - 20:57 Créditos: Tomada de la cuenta en X @porliniers / editor Daniel Divinsky

Daniel Divinsky, figura clave del mundo editorial en Argentina y el primer editor en publicar a Mafalda en formato libro, falleció este viernes a los 83 años, tras el agravamiento de problemas renales que arrastraba desde la infancia. Su legado perdura en el sello que fundó, Ediciones de la Flor, sinónimo de creatividad, libertad y compromiso cultural.

La noticia fue confirmada por su esposa, Lili, quien escribió un emotivo mensaje en redes sociales: “Él murió esta madrugada, muy tranquilo, muy amado, muy querido (...). Sus cenizas serán arrojadas al Río de la Plata, como él pidió”.

Le recomendamos leer (Trump ordena desplegar submarinos nucleares tras amenazas de Medvedev)

Abogado de formación, Divinsky ingresó a la universidad a los 15 años, pero su destino estaba en los libros. En los años 60 forjó vínculos clave con figuras como Jorge Álvarez, Rodolfo Walsh y Pirí Lugones, esta última fundamental en la creación de Ediciones de la Flor, cuyo nombre nació de una ocurrencia espontánea: “¡Ah, pero lo que ustedes quieren poner es una flor de editorial!”.

En 1970, Divinsky lanzó el primer tomo de Mafalda, iniciando una relación cercana con Quino y una etapa dorada para el humor gráfico en el país. El éxito fue inmediato: “Con Mafalda hacíamos tiradas iniciales de doscientos mil. Y se vendían”, recordaba con orgullo.

Bajo su dirección, Ediciones de la Flor fue hogar de talentos como Fontanarrosa, Caloi, Liniers, Maitena y Sendra. Divinsky no solo publicó libros: cultivó generaciones enteras de lectores y defendió la cultura con pasión inquebrantable.

Otras noticias

 

Etiquetas