Publicidad

 
Publicidad

Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba reelección indefinida y amplía mandato presidencial

Con una mayoría abrumadora, el Congreso salvadoreño allanó el camino para que Nayib Bukele se perpetúe en el poder.

NAYIB BUKELE 1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 01/08/2025 - 18:24 Créditos: Twitter @nayibbukele

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este viernes una controvertida reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida y amplía la duración del mandato presidencial de cinco a seis años. 

La medida fue impulsada por el partido oficialista Nuevas Ideas, afín al presidente Nayib Bukele, y respaldada por sus dos partidos aliados, sumando 57 de los 60 votos del Parlamento.

Lea también (Daniel Ortega desata polémica al declarar a Hugo Chávez como “santo” en acto religioso)

La diputada oficialista Ana Figueroa, promotora de la iniciativa, defendió la reforma asegurando que el objetivo es “darle el poder total al pueblo salvadoreño” y subrayó que otros cargos de elección popular ya cuentan con la posibilidad de reelección sin límites. Las modificaciones afectan los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución.

La reforma elimina la prohibición de reelección inmediata, lo que permitiría a Bukele presentarse nuevamente en las elecciones de 2027, a pesar de que su actual mandato se extiende hasta 2029. De concretarse, las elecciones presidenciales, legislativas y municipales podrían celebrarse simultáneamente ese año.

Otra de las medidas incluidas en el paquete aprobado es la eliminación de la segunda vuelta electoral cuando ningún candidato obtenga mayoría absoluta, lo que refuerza aún más el dominio del oficialismo sobre el sistema electoral salvadoreño.

Desde la oposición, los partidos Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y Vamos expresaron su rechazo. La diputada Marcela Villatoro advirtió que “hoy ha muerto la democracia en El Salvador”, acusando a la mayoría oficialista de actuar “sin consulta, de forma burda y cínica”.

Ahora, el paquete de reformas debe ser ratificado en una segunda votación legislativa. En paralelo, se espera que la Asamblea apruebe también la 41ª prórroga del régimen de excepción vigente desde marzo de 2022. 

Bukele, por su parte, ha restado importancia a las críticas internacionales, afirmando que términos como democracia o Derechos Humanos “solo se usan para tenernos sometidos”.

Otras noticias

 

Etiquetas