Publicidad


Publicidad

Carteles de la droga en México se han incrementado en mandato de presidente AMLO

Narcotráfico sigue creciendo en el país azteca según nuevo reporte.

Carteles de la droga en México
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 23/05/2024 - 09:43 Créditos: Getty Images

Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, ha surgido evidencia de que los cárteles de droga en México han logrado un notable crecimiento, según un artículo reciente del Financial Times. 

El periódico, de origen británico, analiza las políticas actuales de México y sugiere que la estrategia gubernamental denominada "abrazos, no balazos" no solo no ha logrado reducir la violencia, sino que esta ha alcanzado niveles sin precedentes.

El informe, elaborado por los periodistas Michael Stott y Christine Murray, detalla varios incidentes violentos, incluido un múltiple homicidio en Salvatierra, Guanajuato, en diciembre de 2023, donde pese a la conmoción nacional, las autoridades tardaron dos meses en realizar arrestos. 

El reportaje también menciona que el crimen organizado y la violencia en México, que se remontan a los años ochenta, se han intensificado considerablemente en los últimos años.

El artículo resalta la fragmentación de los cárteles de droga en la última década, señalando que los grupos dominantes se han dividido, dando paso a facciones más pequeñas que luchan por el control territorial. 

Destaca la expansión de las organizaciones criminales hacia nuevos negocios ilícitos, incluyendo la trata de personas y la extorsión, como señala un informe reciente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).

Lea también (Desplome de tarima en acto de campaña política en México deja 9 muertos y 50 heridos)

La extensión del control territorial de los cárteles es alarmante, con estimaciones del ejército estadounidense que indican que estos grupos controlan aproximadamente un tercio del territorio nacional. 

Menciona además la preocupación de Anne Milgram, jefa de la DEA, sobre el suministro de químicos necesarios para la producción de drogas sintéticas provenientes de China e India, y las conexiones de los cárteles con mafias europeas.

El deterioro de la seguridad en México y el incremento del tráfico de drogas han resonado en la política estadounidense, con algunos políticos republicanos proponiendo intervenciones militares para capturar a miembros de los cárteles. 

Además, el impacto de la violencia criminal en el proceso electoral de México ha sido significativo, resultando en múltiples víctimas entre candidatos y personas asociadas a las elecciones.

En el contexto de la próxima elección presidencial, Claudia Sheinbaum, candidata del partido gobernante Morena, parece seguir una línea similar a la de López Obrador, evitando confrontaciones directas con los cárteles mientras implementa programas preventivos y fortalece las capacidades de investigación. 

Frente a esto, Xóchitl Gálvez, principal candidata de la oposición, ha prometido una postura más agresiva contra el crimen organizado, destacando la necesidad de recuperar el control del territorio nacional.

 

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

Etiquetas