Publicidad

 
Publicidad

Bukele defiende reelección indefinida tras reforma constitucional en El Salvador

El presidente salvadoreño respondió a las críticas tras la aprobación legislativa que le permitiría buscar un tercer mandato consecutivo.

bukele-reeleccion
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 03/08/2025 - 19:45 Créditos: Nayib Bukele se pronuncia sobre reelección indefinida X: @nayibbukele

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este domingo 3 de agosto la reciente reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa, que habilita la reelección presidencial indefinida y extiende el periodo presidencial de cinco a seis años. La medida ha sido cuestionada por organismos internacionales y sectores de la oposición, quienes advierten sobre un posible retroceso democrático.

A través de su cuenta en la red social X, Bukele justificó la iniciativa argumentando que “el 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta”. En su mensaje, el mandatario señaló que cuando un país pequeño como El Salvador adopta medidas similares, surgen críticas que calificó de desproporcionadas.

“Si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria con las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, seguirían sin apoyarla. De hecho, se pondrían furiosos si eso sucediera”, añadió Bukele, aludiendo a lo que considera un doble estándar internacional.

Reforma exprés sin debate previo

La reforma fue aprobada y ratificada por el Congreso el pasado 31 de julio en una única jornada, sin un proceso previo de debate público. Los cambios incluyeron modificaciones a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución, entre los cuales destaca la eliminación de la segunda vuelta electoral y la ampliación del mandato presidencial a seis años.

Hasta el momento, Bukele no ha oficializado si se postulará para un tercer periodo consecutivo, aunque la vía legal ya está habilitada. Su partido, Nuevas Ideas (NI), domina ampliamente la Asamblea Legislativa, lo que ha facilitado la aprobación de reformas clave sin oposición significativa.

Lea también: (Reclutador de niños para disidencias de las Farc condenado a seis años y medio de cárcel)

Organismos como Human Rights Watch (HRW) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) criticaron duramente las reformas. Para Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW, El Salvador “está recorriendo el mismo camino que Venezuela” al permitir la reelección indefinida.

WOLA, por su parte, condenó lo que considera una “flagrante manipulación de la constitución”, señalando que se eliminan límites fundamentales al poder presidencial. “Aquí es donde años de manipulación constitucional gradual conducen: al desmantelamiento de la democracia”, publicó la organización en un comunicado.

En el ámbito local, la organización Acción Ciudadana cuestionó las reformas, indicando que su propósito no es empoderar al pueblo ni generar ahorros presupuestarios, sino “perpetuar al presidente en el poder”.

Las reformas impulsadas por el oficialismo se suman a una serie de decisiones adoptadas desde 2021 que han generado preocupación sobre la concentración de poder en el Ejecutivo, incluyendo la destitución de magistrados y fiscales, y la implementación del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

Con el nuevo marco legal, el presidente Bukele queda habilitado para buscar la continuidad en el poder más allá del mandato actual, en un contexto donde su popularidad sigue siendo alta, pero la presión internacional sobre la democracia salvadoreña crece.

Otras noticias

 

Etiquetas