Publicidad
Publicidad
Day Vásquez asegura que chats revelados por Vicky Dávila están en poder de la Fiscalía desde el inicio del proceso
La expareja de Nicolás Petro confirmó que los mensajes compartidos por la periodista ya hacen parte del expediente judicial y dejó un mensaje que generó alerta.

Una nueva controversia política se desató este fin de semana tras la divulgación de supuestos chats entre Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, y su exesposa Day Vásquez, en los que se hablaría de fiestas privadas durante la campaña presidencial de 2022. Las imágenes fueron difundidas por la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila a través de redes sociales.
En respuesta, Day Vásquez aseguró desde su cuenta de X que los mensajes en cuestión “se encuentran en poder de la Fiscalía desde el día uno”. Esta afirmación sugiere que el contenido ya había sido entregado como parte del expediente judicial que se adelanta contra Nicolás Petro por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Los chats divulgados por Dávila exponen supuestas fiestas con presencia del entonces candidato presidencial Gustavo Petro, el consumo de alcohol y sustancias, así como encuentros con personas trans, organizados en diferentes hoteles del país. También hacen mención de una posible financiación por parte del empresario Euclides Torres, vinculado a la contratación pública y a clanes políticos de la costa Caribe.

“Por cierto, no me quiero suicidar”: el mensaje que encendió las alarmas
Tras la publicación de los chats, Vásquez también escribió un mensaje que generó inquietud: “Por cierto, no me quiero suicidar”, una frase que varios usuarios interpretaron como una advertencia preventiva ante cualquier hecho que pudiera atentar contra su integridad. Este comentario ha sido entendido por muchos como una confirmación indirecta de la veracidad de los mensajes.
La polémica se agravó luego de que Nicolás Petro asegurara en video que los pantallazos divulgados por Dávila no coinciden con los hallazgos forenses del celular de Vásquez por parte de la Fiscalía. Según él, se trata de un “montaje descarado” y anunció acciones legales contra la periodista.
No obstante, Dávila respondió señalando que “los colombianos solo quieren justicia” y pidió dejar que el proceso judicial avance. Afirmó que sus publicaciones se basan en pruebas que ya están siendo evaluadas por las autoridades competentes.
Dentro de las conversaciones se menciona que algunas ausencias del entonces candidato Petro a eventos públicos habrían sido justificadas con diagnósticos como “intoxicación”, cuando en realidad, según los mensajes, podrían haber estado relacionadas con los excesos en las fiestas. Vásquez y Nicolás discuten en los chats la necesidad de manejar la información con cautela y evitar que Verónica Alcocer, esposa del presidente, se entere.
Otro punto relevante es la participación de un coronel no identificado, que presuntamente habría ayudado a contactar a las mujeres que asistían a estas reuniones privadas. Vásquez califica este tipo de relaciones como riesgosas, tanto para la imagen del entonces candidato como para la seguridad del entorno.
En los chats también se percibe preocupación sobre la posibilidad de que existan grabaciones de estos encuentros. Vásquez afirma que habría videos en los que se vería al hoy presidente acompañado de personas travestis y otras mujeres, lo que, según ella, generaba tensión por una eventual filtración.
La figura del empresario Euclides Torres aparece varias veces como presunto financiador de estas actividades. Según Vásquez, los recursos para las fiestas habrían provenido de él, quien ya ha sido señalado por integrar una red de apoyo político y contractual en la región Caribe.
Con esta nueva filtración, se reavivan las dudas sobre el financiamiento de la campaña presidencial de Gustavo Petro. Day Vásquez, testigo clave en el proceso judicial contra Nicolás Petro, ya había entregado información previa sobre supuestos aportes irregulares a la Fiscalía. El caso continúa en investigación y se espera que las autoridades confirmen la autenticidad de los nuevos elementos divulgados.
Etiquetas