Publicidad
Publicidad
Menores embera fueron hallados en estado de alicoramiento durante celebración en el Parque Nacional de Bogotá
La Alcaldía reportó que varios niños embera consumieron alcohol sin supervisión durante una fiesta comunitaria.

La Secretaría de Integración Social de Bogotá reportó que varios menores de edad pertenecientes a la comunidad embera asentada en el Parque Nacional fueron encontrados bajo los efectos del alcohol, sin acompañamiento adulto, durante una celebración realizada el sábado 2 de agosto de 2025.
El hecho encendió las alertas de las autoridades distritales, que habían activado previamente un protocolo de intervención para prevenir vulneraciones de derechos y garantizar la atención adecuada de la infancia indígena. Sin embargo, voceros de la comunidad impidieron el traslado de los niños a los Centros Amar, espacios habilitados para ofrecer servicios pedagógicos, alimentación y cuidado.
Según la alcaldía, la restricción impuesta por la comunidad elevó los riesgos para los menores. Durante las horas posteriores a la celebración, equipos técnicos observaron a niños deambulando sin protección por zonas del parque, algunos consumiendo restos de bebidas alcohólicas. También se registraron incidentes que exigieron la intervención de las autoridades, incluyendo el traslado de una persona al Centro de Protección por comportamientos contrarios a la convivencia.
“No hay jurisdicción indígena en el Parque Nacional”: Distrito insiste en la corresponsabilidad
La administración distrital reiteró que ha presentado más de 12 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación por hechos similares, y recordó que el Parque Nacional no cuenta con jurisdicción indígena. La alcaldía hizo un llamado a la corresponsabilidad de todos los actores para garantizar el cumplimiento del artículo 44 de la Constitución, que prioriza la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
A este episodio se suma un hecho trágico ocurrido el mismo fin de semana, cuando miembros de la comunidad embera bloquearon la carrera Séptima con vallas temporales. Esta acción derivó en un accidente de tránsito que provocó la muerte de un motociclista, profundizando la preocupación de las autoridades sobre la ocupación del espacio público.
Lea también: (María Claudia Tarazona actualiza el estado de salud de Miguel Uribe Turbay: “Nos unimos en oración”)
Actualmente, cerca de 350 niños y adolescentes embera permanecen en asentamiento en el Parque Nacional, según datos de la Secretaría de Integración Social. De ellos, solo 132 han recibido atención regular en los Centros Amar y Abrazar desde el 22 de mayo.
Las tensiones entre la comunidad embera y el Distrito se han intensificado desde el 1 de julio, cuando líderes indígenas volvieron a impedir el traslado de menores a los centros de atención. Argumentan que no autorizan los desplazamientos hasta que la Unidad para las Víctimas del Gobierno nacional cumpla con la entrega de ayudas prometidas, como mercados y otros recursos.
El Distrito reitera su disposición al diálogo y a la protección de la infancia, pero también insiste en la necesidad de respetar los protocolos institucionales y la normativa vigente para evitar mayores afectaciones a la población infantil asentada en el Parque Nacional.
Otras noticias
Etiquetas