Publicidad

 
Publicidad

JEP abre incidente de desacato contra alcaldesa de Suan, Atlántico

La magistratura cuestiona los vacíos en los informes y la ausencia reiterada en las mesas técnicas de seguimiento.

Karolay Calvo Rivera
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 27/08/2025 - 12:33 Créditos: Tomada de https://www.facebook.com/karolay.calvo / Alcaldesa de Suan, Karolay Calvo Rivera

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) abrió un incidente de desacato y medidas correccionales contra la alcaldesa de Suan, Atlántico, Karolay Calvo Rivera, por incumplir la implementación de la Ruta de Memoria, ordenada en el marco de las medidas cautelares sobre el Canal del Dique. La funcionaria tendrá cinco días hábiles, contados desde la notificación del 25 de agosto, para ejercer su derecho a la defensa.

Según la JEP, los informes entregados por la Alcaldía de Suan presentaron vacíos sustanciales, al no incluir un cronograma de cumplimiento, un plan de sostenibilidad para el monumento conmemorativo ni una concertación plena con la organización Ruta del Cimarronaje. 

Lea también (Gobierno gira $20.000 millones a la JEP para sanciones de exFarc y militares)

Además, la magistratura constató que la mandataria local se ausentó de manera reiterada en las tres últimas Mesas Técnicas de seguimiento, sin justificación formal.

La decisión hace parte del proceso de vigilancia sobre el megaproyecto “Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique”, cuyas medidas cautelares fueron solicitadas en 2021 por la Ruta del Cimarronaje. 

Para la JEP, la falta de cumplimiento no constituye un simple error administrativo, sino un desconocimiento del principio de centralidad de las víctimas en el Sistema Integral de Paz.

De acuerdo con la jurisdicción, la ausencia de la alcaldía limita la participación de las comunidades afectadas y vulnera su derecho a construir memoria, un aspecto considerado esencial para garantizar la verdad, la reparación y la no repetición. La JEP enfatizó que la centralidad de las víctimas no es simbólica, sino un pilar fundamental de la justicia transicional.

Cabe recordar que en junio de 2025 la JEP reabrió las medidas cautelares sobre la zona de influencia del Canal del Dique debido a los retrasos en la Ruta de Memoria. Estas órdenes involucran a las gobernaciones de Atlántico, Bolívar y Sucre, así como a 20 alcaldías de la región.

Otras noticias

 

 

Etiquetas