Publicidad
Publicidad
Corte compulsa copias para que investigue a Ricardo Roa y Guillermo Jaramillo por campaña Petro
La Sala de Instrucción compulsó a la Fiscalía, al CNE y a la Comisión de Acusación para indagar posibles violaciones de topes y falsedad en los gastos de campaña.

La Corte Suprema de Justicia, a través de su Sala de Instrucción, compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación, al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes para que inicien investigaciones contra Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, y Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. La decisión se da por presuntas irregularidades relacionadas con la violación de topes en la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Según la Corte, existen indicios de que ambos funcionarios, en su calidad de gerentes de campaña durante las elecciones de 2022, habrían ejecutado maniobras para ocultar gastos reales y engañar a las autoridades electorales, haciendo pasar millonarios pagos de la campaña presidencial como si correspondieran a la campaña al Congreso del Pacto Histórico.
Le recomendamos leer (Presidente Petro critica al Tribunal Superior por frenar la consulta del Pacto Histórico)
El despacho del magistrado Misael Rodríguez señaló que se habría incluido indebidamente como gasto del Senado un contrato de vuelos con la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi) por más de $1.200 millones. Sin embargo, estos vuelos habrían sido utilizados por la campaña Petro Presidente durante la consulta interna del Pacto Histórico, y no por los candidatos al Congreso.
En la decisión, la Corte resalta que Guillermo Jaramillo, entonces gerente de la campaña al Senado, habría tenido la obligación de entregar información veraz sobre los gastos, mientras que Ricardo Roa, como gerente de la campaña presidencial, habría sugerido contratar a la empresa Sadi. El itinerario de los vuelos, además, era coordinado por Laura Sarabia, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
Adicionalmente, la Sala de Instrucción remitió copia al CNE, al considerar que ante esa entidad se habría presentado información falsa sobre los gastos reales del Pacto Histórico al Senado. También envió la compulsa a la Comisión de Acusaciones de la Cámara, que deberá determinar si abre una investigación formal contra otras personas que puedan estar vinculadas a los hechos.
Otras noticias
Etiquetas